¿Cómo dar valor a la dermofarmacia?

La oficina de farmacia cuenta con una amplia variedad de productos de dermofarmacia sobre los que puede orientarse en el consejo del tratamiento. Esta recomendación dermofarmacéutica debe basarse en una información argumentada de los productos más adecuados y en el conocimiento de las necesidades del usuario. La indicación esmerada de estos productos incrementará su bienestar personal y le ayudará a reforzar positivamente su imagen.

consells-dermofarmacia-curs (2)
Núria Bosch, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB

La actualización de los profesionales de la oficina de farmacia en las nuevas líneas surgidas para tratar y controlar las diferentes alteraciones dermatológicas o fisiológicas, es fundamental para dar el mejor consejo de salud y una recomendación personalizada en cada caso. “Para dar valor a la dermofarmacia y diferenciarnos, es necesario ofrecer un consejo profesional personalizado al usuario y la formación es básica para conocer tanto las necesidades como los productos disponibles” explica Núria Bosch, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB y coordinadora del curso.

Para adquirir los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias para dar el consejo más adecuado en cada una de las áreas de consulta diaria en la farmacia y aprender a recomendar los productos y tratamientos dermofarmacéuticos adecuados en pediculosis, higiene dental, tipos de piel, tratamiento del acné y en fotoprotección, el Colegio organizó el curso “Dermofarmacia: consejos y recomendaciones” en marzo.

El consejo dermofarmacéutico es clave para mejorar la satisfacción y consiguiendo fidelizar al usuario y para diferenciar a la farmacia. Bosch resume los aspectos más destacados de los temas tratados en el curso:

  • Pediculosis: un buen consejo y seguimiento puede determinar el éxito del tratamiento y evitar las frecuentes reinfestaciones. Aplicando protocolos adecuados aumenta la satisfacción del usuario que a menudo viene a la farmacia en busca de información.
  • Higiene Dental: conocer las diferentes patologías y necesidades para la higiene bucal permite recomendar el producto más adecuado y mejorar la calidad de vida del usuario.
  • Tipo de piel: para ofrecer un buen consejo profesional, deben conocerse los diferentes tipos de piel, necesidades y variedad de productos disponibles en la farmacia. Es necesario ofrecer un buen consejo y hacer seguimiento de los tratamientos.
  • Acné: a menudo las pautas higiénico-dietéticas son claves en el éxito de un tratamiento, para evitar brotes y hacer que el usuario se sienta mejor. Por ejemplo, es importante dar un consejo cuidadoso de maquillaje o en la fotoprotección adecuada a cada caso.
  • Fotoprotección: el farmacéutico tiene un papel relevante en la prevención de los efectos nocivos del sol, tanto en los relacionados con el cáncer como en el fotoenvejecimiento. La educación sanitaria es clave en este campo donde es necesario ayudar a prevenir: consejos de índice de protección solar necesario, textura adecuada, derivación al médico, hábitos de vida…
consells-dermofarmacia-curs (1)
Gabriela Bacchini de Ferrer Health Care

El profesorado del curso estuvo formado por Gabriela Bacchini, bioquímica clínica y medical advisor de Ferrer Health Care; Xavier Calvo, licenciado en odontología por la Universidad de Barcelona (UB), máster en periodoncia por la Universidad Internacional Cataluña (UIC), máster de investigación en odontología por la Universidad Internacional Cataluña (UIC) y medical advisor de Dentaid; Viviens Lagos, farmacéutica y category manager de Isdin; Leonor Prieto, farmacéutico y directora científica y de formación de Laboratorios La Roche-Posay; y Eva Solano, farmacéutica y visitadora médica de Cumlaude (Dermofarm).

Scroll al inicio