Infarma Barcelona 2015 y los servicios en la farmacia llenan los medios en el mes de marzo

El sector farmacéutico ha sido noticia reiteradas veces este pasado mes, y te explicamos el porqué:

Infarma Barcelona 2015 bate récords de participación

Objetivos cumplidos  más de 60 aulas activas  con 220 ponentesEl 24, 25 y 26 de marzo el recinto Fira Gran Via acogió la 27ª edición del Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y Salón de Medicamentos y Parafarmacia. Infarma Barcelona 2015 ha batido récords de participación, con más de 25.000 profesionales del sector farmacéutico, 2.500 congresistas y más de 328 expositores.

Durante los tres días que duró Infarma, los medios recogieron –entre otras muchas noticias- la conferencia inaugural, a cargo del cardiólogo Josep Brugada (imFarmacias, Europa Press, La Vanguardia, El Farmacéutico, Farmaventas, El Global o Consejos de ti farmacéutico), y las tablas sobre los desabastecimientos (El Global, Correo Farmacéutico, Farmaventas, Acta Sanitaria o El Farmacéutico), la situación de la farmacia en Europa (Correo Farmacéutico, El Global, imFarmacias, El Farmacéutico o Farmaventas), la Declaración de Córdoba (Redacción Médica, imFarmacias, El Global, Correo Farmacéutico, Europa Press, La Vanguardia o Telecinco), o elacto de clausura (Acta Sanitaria, El Global, El Farmacéutico, Farmaventas o imFarmacias -medio que recogió las noticias más descatadas de Infarma a través de su nuevo canal de TV-).

Volvemos a denunciar el retraso en el pago

Crisi i sanitat  a quin preu   05 03 2015El día 5 de marzo volvimos a denunciar el retraso en el pago por parte de la Administración. Aunque actualmente el retraso es de 55 días, en ese momento era de tres meses y la cifra ascendía a los 340,1M€, correspondientes a las facturas de los medicamentos dispensados en los meses de noviembre, diciembre y enero.

Se hicieron eco de esta situación diferentes medios, tanto generalistas: Europa PressAhoraLa Vanguardia, AbcEl ConfidencialEl Día, y las ediciones catalanas de los diarios Expansión, La Razón y El País; como especializados: Correo FarmacéuticoEl GlobalRedacción MédicaEl FarmacéuticoimFarmaciasActa Sanitaria y Farmanaturo. También se debatió sobre este problema en el programa de TV3 Puntcado: Crisis y sanidad: ¿a qué precio? (a partir de: 1h 21' 00” y hasta el 1'22'15”).

La farmacia asistencial avanza

36 farmàcies barcelonines faran la prova per detectar el VIH   BTVNOTÍCIES.catUno de los temas que se trató en Infarma es el papel cada vez más asistencial del farmacéutico en la sociedad. Son un ejemplo los programas de detección precoz del VIH, que se extendió a 36 farmacias de Barcelona durante el mes de marzo, tal y como recogieron tanto los medios de prensa generalista como Europa Press, AlDía, La Vanguardia, El Periódico, Abc, El Economista y Nación Digital, los de prensa especializada como El Global, Correo FarmacéuticoActa SanitariaimFarmacias y DFarmacias, algunas radios, como Barcelona FM y Cope Barcelona, que recogieron declaraciones de Rafael Guayta, director de Proyectos e Investigación del CCFC, y Rac1 (programa “El mundo en RAC1” (blog de las 11h -del minuto 58'50'' al 59'38''- y principio del de las 12h) del 10 de marzo), que recogió declaraciones de Mercè Barau, vocal de Atención Farmacéutica del COFB, y algunas televisiones, como BTV; y el programa de detección precoz del cáncer de colon, del que se empezó a realizar la segunda ronda también durante el mes pasado, tal y como recogieron medios generalistas como AlDía, Acn, BTV, La Vanguardia, Europa Press y Abc; y medios especializados como El Global, imFarmacias, El Farmacéutico y Farmanaturo.

Telediario   15 horas   14 03 15  Telediario   RTVE.es A la CartaPor otra parte, la prueba de detección de riesgo cardiovascular que se realiza en la farmacia salió en el reportaje que los informativos nacional (del minuto 23'41” al 25'51”) y autonómico (del minuto 04'12” al 05'21”) de TVE realizaron con motivo del Día Europeo por la Prevención del Riesgo cardiovascular.

Los medios también se han hecho eco del Proyecto piloto para la evaluación de la atención farmacéutica en la gestión compartida de enfermos crónicos complejos (PCAF), que se llevará a cabo el próximo año en las farmacias de Cataluña, tal y como han recogido algunos medios como El Global, imFarmacias, Infosalus, EstusanidadAlDía o Redacción Médica, que recogió declaraciones del Presidente del Colegio, Jordi de Dalmases.

El papel del farmacéutico, premiado

[caption id="attachment_12606" align="alignleft" width="360"]El president del COFB, Jordi de Dalmases (tercer començant per l'esquerra), recull el premi pel projecte de "Determinació del risc cardiovascular en farmàcies" El presidente del COFB, Jordi de Dalmases (tercero empezando por la izquierda), recoge el premio por el proyecto de “Determinación del riesgo cardiovascular en farmacias”[/caption]

Este rol cada vez más asistencial del farmacéutico ha sido reconocido en diferentes ocasiones, la última, en el acto de las Mejores Iniciativas del Año 2014 de Correo Farmacéutico, donde se premió el proyecto Barcelona, Ciudad Cardioprotegida (llevado a cabo junto con la Asociación de Farmacias de Barcelona, la Asociación Barcelona Salud, el Ayuntamiento de Barcelona y los COF de Tarragona y de Lleida); y el proyecto Determinación del riesgo cardiovascular en farmacias (realizado con Mútua General de Catalunya).

Estos premios quieren reconocer la labor diaria de aquellas instituciones, empresas o personas que, con su aportación, han ayudado a mejorar el mundo de la farmacia, la atención farmacéutica y la salud a lo largo de 2014.

 

 

 

Scroll al inicio