Seis consejos para disfrutar de las comidas navideñas y mantener el equilibrio intestinal

Anna Mª Andrés Parera, farmacéutica comunitaria y miembro de la Vocalía de Alimentación de Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y Mercè Barau, vocal del COFB y coordinadora del curso “Estreñimiento y diarrea” del portal www.agorasanitaria.com 

recomanacions-NadalTodos sabemos que la Navidad pone en "peligro" el compromiso con la balanza. ¿Podemos recomendar desde la farmacia algunos consejos sencillos para tratar de evitarlo? ¿Cómo afectan a los excesos alimenticios de estos días en el riesgo de sufrir estreñimiento o diarrea, de forma ocasional? ¿Y en aquellos pacientes que ya sufren estas patologías de forma crónica?

Diferentes estudios indican que debido a un exceso calórico en los alimentos que ingerimos en Navidad se puede llegar a engordar de media entre 0,8 y 1,5 kilos, en función de cómo preparamos estos alimentos y del consumo de bebidas alcohólicas y refrescos azucarados que hacemos. Si a esto le añadimos un déficit de ejercicio físico y sobremesas largas que se ocasionan en comidas con familia y amigos, tenemos la respuesta.

¿Qué recomendaciones podemos ofrecer desde la farmacia sin dañar el aspecto festivo de las fiestas?

  1. No ir a las comidas con hambre excesiva: no acudir en ayunas, porque no seremos conscientes de la cantidad que comemos, y lo haremos con exceso. Como nuestro sistema fisiológico de la saciedad es hormonal y no nervioso, si se come rápido, cuando nuestro cerebro recibe la señal de parar ya es demasiado tarde y hemos comido más de lo que realmente necesitamos para nutrirnos.
  2. Comida despacio: es aconsejable masticar bien los alimentos antes de tragarlos. Comer con ansiedad sin darnos cuenta de qué cantidad comemos, nos puede llevar con frecuencia a consecuencias indeseables en nuestro tránsito intestinal en forma de malas digestiones o de diarrea.
  3. Cuidado con las bebidas: evitamos un exceso de alcohol, por su elevado contenido en calorías (1 gr. de alcohol son 9 calorías), éstas son las llamadas calorías vacías pues no aportan ningún nutriente. No olvidemos la importancia de beber agua, no sólo porque nuestro cuerpo está compuesto por un 60-70% de este elemento, sino también porque se necesita para realizar las funciones biológicas, y porque su aporte calórico es 0. El agua nos saciará y por tanto comeremos menos. En cualquier trastorno orgánico como diarrea o estreñimiento nos ayudará a recuperar los niveles hídricos de nuestro organismo, a la vez que ayudará a eliminar toxinas.
  4. Tener en cuenta las raciones: es recomendable la ingesta de raciones prudentes y repetir si queremos más. Nos ceñiremos más a la necesidad que a la ansiedad.
  5. Tratar de compensar los excesos: si vemos que los excesos han sido importantes, realizar comidas bajas en grasas, utilizando alimentos vegetales tanto frescos como cocinados, y utilizando como métodos de cocción para los alimentos la plancha y los hervidos. Eliminaremos la ingesta de alcohol y de bebidas azucaradas, teniendo en cuenta que aunque sean bebidas light, alguna caloría aportan, por lo que utilizaremos sólo agua.
  6. Cómo tratar los cambios que pueden aparecer en la evacuación: es fácil que en estos días algunas personas puedan sufrir cambios en su sistema de deposición. Si después de alguna comida de estas fechas, apareciera diarrea, se recomienda utilizar medidas de rehidratación y dieta progresiva astringente con alimentos que regulen la evacuación y poco a poco se irán introduciendo otros alimentos a medida que mejoremos en el problema.
    Si la diarrea aparece en varios miembros de la familia, descartar que se trate de una intoxicación alimentaria y por tanto una diarrea infecciosa, que se desarrollan después de haber ingerido toxinas bacterianas preformadas en los alimentos. Debe estimarse la derivación al médico para su valoración.
    Si por el contrario aparece estreñimiento, posiblemente sea a causa de una dieta baja en fibra, a no beber suficiente agua, y cómo no, a la falta de ejercicio físico por el sedentarismo que se produce después de las sobremesas festivas. Por lo general se recomienda beber mucha agua -mínimo 1,5 litros al día-, ingerir alimentos ricos en fibra, cocinar alimentos de manera saludable evitando los picantes, y evitar el sedentarismo realizando el máximo ejercicio físico.
  Embarazo Niños Ancianos Viajeros
No farmacológico Alimentos ricos en fibra, fruta, verduras, agua y realizar paseos Mantener hábitos saludables a lo largo de todo el período festivo Incidir especialmente en la ingesta de líquidos, evitar abuso de laxantes Tomar unos días antes suplementos de fibra y plantearnos un horario regular
Farmacológico Suplementos de fibra, complementos con fibra o probióticos, y de forma aislada si fuera necesario, bisacodilo No utilizar laxantes como primera elección y consulta al pediatra.
En el caso de laxantes, existen leches especiales antiestreñimiento
Los laxantes osmóticos (lactitol y lactulosa) son los indicados en personas mayores y de movilidad reducida.
En pacientes encamados o que toman opiáceos, añadir laxantes estimulantes y si fuera necesario, enemas de limpieza
Tratamiento de acción rápida y controlable: supositorios de glicerina, laxantes orales.
Importante la presentación del producto y la forma galénica de transporte
Scroll al inicio