Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte y hospitalización en la población española. Las personas que poseen el colesterol algo elevado, además de las medidas dietéticas, disponen de algunos complementos alimenticios que pueden ayudar a contener sus valores de colesterol en sangre. Uno de estos remedios naturales es el salvo arroz rojo. El Colegio organizó una conferencia el 14 de octubre para contar sus propiedades e indicaciones. En esta sesión práctica, los asistentes pudieron conocer a través de los estudios más recientes, como su uso, entre otros beneficios, puede favorecer el control de los niveles de colesterol. La conferencia corrió a cargo de Mª José Alonso, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB y contó con el patrocinio de 100% Natural.
El arroz rojo es un producto empleado ancestralmente como alimento y medicina en países asiáticos, especialmente en China y en Japón, que puede tener efectos en la prevención sobre las enfermedades cardiovasculares. Se obtiene por la fermentación del arroz con la levadura Monascus purpurea, que le proporciona el color rojo y sus propiedades nutricionales y medicinales. Durante el proceso de fermentación se produce una sustancia llamada Monacolina, una estatina: un inhibidor específico de la enzima que sintetiza el colesterol en el hígado.
Numerosos estudios han mostrado que el consumo de arroz rojo es capaz de reducir los niveles sanguíneos de colesterol total, del colesterol malo (LDL), de los triglicéridos y, por el contrario, produce aumento del colesterol bueno en HDL. Es el caso de la Agencia European Food Safety Authority (EFSA) que asume que la alegación solicitada referida al mantenimiento de los niveles normales de LDL colesterol puede considerarse como un beneficio fisiológico. Admite que según los diferentes estudios proporcionados, la dosis efectiva sería -para sujetos con hipercolesterolemia- la que aporte 10 mg de Monacolina K por día. Concretamente, el panel de nutrición considera que la siguiente frase refleja la evidencia científica: "La Monacolina K contenida en la levadura roja de arroz contribuye al mantenimiento de las concentraciones normales de colesterol sanguíneo".
Hay que tener en cuenta que, aunque las dosis de Monacolina son pequeñas, no puede descartarse que los suplementos a base de levadura roja de arroz o el arroz fermentado con la misma puedan interaccionar con algunos medicamentos como: Itraconazol, Ketonazol , Eritromincina, Claritromicina, Telitromicina, inhibidores de la proteasa del HIV y Nefazona.
Que no sigan ningún tratamiento que contraindique su uso, no sean embarazadas, ni madres lactantes. ¿Cómo tomarlo?
El adecuado control de las concentraciones de colesterol con ejercicio y medidas dietéticas y/o farmacológicas disminuye la morbimortalidad cardiovascular y puede suponer un importante impacto en la prevención cardiovascular.
Con el patrocinio de:
se puede tomar si se está toman SINTRON
Buenos días,
En respuesta a su consulta, no se han observado interacciones clínicamente relevantes, sin embargo y como precaución, si deben administrarse concomitando la levadura roja de arroz y anticoagulantes cumarínicos, se recomienda determinar el tiempo de protrombina antes empezar el tratamiento con la levadura roja de arroz y observar en los dos siguientes controles que si se producen variaciones o se mantienen valores estables de acuerdo con los que habitualmente presenta el paciente. Gracias.
Buenos días,
¿Existe alguna contraindicación para una persona con Diabetes tipo 1?
Gracias
Buenas tardes,
No existe ninguna contraindicación de uso conocida de la levadura roja de arroz en la diabetes tipo II. Es más, en estudios preliminares ha mostrado resultar beneficiosa en aquellos pacientes que además de altos niveles de lípidos en la sangre tienen diabetes tipo II, aunque se necesitan más estudios para confirmar su efecto y mecanismos de acción en diabetes.
Gracias por el interés en la noticia.
Las estatinas tienen contradicciones, ¿pueden dar problemas de memoria?
¿Puede ayudar a tener demencia?
Buenos días,
La vocal responsable de la formación le ha dado respuesta por correo electrónico.
Gracias por hacernos llegar su consulta.