El Departamento de Salud elabora periódicamente el Plan de Salud, que es el instrumento indicativo y marco de referencia para todas las actuaciones públicas en materia de salud, en el ámbito de la Generalidad de Cataluña. La apuesta por el modelo de farmacia asistencial se ha consolidado con la inclusión del papel del farmacéutico y la farmacia comunitaria en las distintas rutas asistenciales contenidas en el Plan de Salud 2011-2015, continuando con el proceso de planificación operativa para su ejecución. A finales de octubre, el consejero de Salud Boi Ruiz aseguró que se habían logrado “el 60% de los objetivos fijados en el Plan” (podéis consultar los objetivos alcanzados y no alcanzados en esta noticia del diario Ahora).
“El despliegue continuado de la cartera de servicios farmacéuticos, aparte de consolidar la evolución del modelo de farmacia comunitaria en su vertiente asistencial, contribuye a la consecución de objetivos relacionados con la gestión compartida de procesos” explica Rafel Guayta-Escolies, director de Proyectos e Investigación del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña, partícipe del equipo de trabajo del Plan. “Especialmente relevantes han sido aquellas iniciativas asistenciales vinculadas a la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y atención a la cronicidad. La publicación de sendos estudios que demuestran la idoneidad de los procesos iniciados, así como la efectividad de las actuaciones, consolidan a la farmacia catalana en el liderazgo de los servicios basados en el conocimiento farmacéutico”. De hecho, el despliegue de la cartera de servicios ha sido seleccionada como una de las experiencias que se mostrarán en la Jornada del Plan de Salud 2014 a que tendrá lugar el 28 de noviembre en Sitges.