Nueva edición de las Tertulias de actualidad del Colegio para profundizar en la actualización de conocimientos, en el intercambio de experiencias y para reflexionar de forma multidisciplinar con especialistas médicos y farmacéuticos de la prevención y el tratamiento de diversas patologías que afectan en la población.
“Cigarrillo electrónico: interrogantes abiertos. La visión de la OMS” será la primera tertulia, tendrá lugar el lunes 27 de octubre e irá a cargo del doctor Armando Peruga, director de Tabacco Free lnitiative Programe Manager Woorld Health Organization. Nos hablará de la situación actual de estos dispositivos y de la postura de la OMS (INSCRÍBETE: Gratuito para colegiados, 25€ para no colegiados).
Tertulias programadas:
- Trastorno de ansiedad y patología somática asociada, con Antoni Bulbena, catedrático de psiquiatría y director de docencia e investigación del Instituto de Neuropsiquiatría y adicciones. INSCRÍBETE
- Nuevas propuestas en cuidados paliativos y enfermedades avanzadas, a cargo de Xavier Gómez-Batiste, cátedra de Cuidados Paliativos UVIC/UCC, centro colaborador OMS para Programas Púlicos de CP. ICO. INSCRÍBETE
- La inmunoterapia: las vacunas por alergias, con Eulàlia Tauler, pediatra, alergóloga y vicepresidenta de la Sociedad Catalana de Alergia e Inmunología Clínica (SCAIC). INSCRÍBETE
- Trastorno por déficit de atención: viejas y nuevas opciones terapéuticas, con Marta García, psiquiatra de la Unidad de trastorno por déficit de atención del Hospital Clínic de Barcelona. INSCRÍBETE
- Cáncer y epigenética, a cargo de Manel Esteller, director del programa de epigenética y biología del cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, profesor de investigación ICREA y profesor asociado de la UB. INSCRÍBETE
Las tertulias, que tendrán lugar en la sede colegial, tienen tres objetivos: actualizar conocimientos, intercambiar experiencias y reflexionar de forma conjunta y multidisciplinar con especialistas médicos y farmacéuticos de la prevención y el tratamiento de diversas patologías que afectan a la población para mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas que tienen estas patologías; dar una atención farmacéutica a la población con consejo asistido sobre medicamentos y problemas relacionados con la salud, y capacitar al alumno para realizar las intervenciones preventivas y de promoción en cada uno de los problemas de salud y conocer los últimos avances en la investigación científica de las enfermedades tratadas en estas tertulias.
La matrícula para los colegiados es gratuita pero es necesario confirmar asistencia. Para aquellos interesados que no estén colegiados, el ciclo completo cuesta 150 €, 25 € cada sesión.
Con la colaboración de: