Las mujeres en edad climatérica en Cataluña consumen más bollería pero menos tabaco que la media española

 

  • Ésta es una de las conclusiones del estudio “Educación Nutricional en la menopausia” en el que han participado más de 300 farmacias catalanas en el marco de la 5ª edición del Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico
  • El consumo de plantas medicinales y homeopatía en esta etapa es también un 6% superior en Cataluña

Barcelona, 17 de octubre de 2014. Mañana, 18 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Menopausia, una etapa que es objeto de diferentes estudios, entre ellos uno que han realizado las farmacias llamado "Educación nutricional en la menopausia". Un total de 2.500 farmacias en España, de las cuales más de 300 han sido catalanas, han participado en esta investigación que concluye, entre otras cosas, que las mujeres en Cataluña consumen cerca de un 10% más de bollería y repostería industrial (56,4%) que la media española (46,6%). Precisamente estos alimentos son los que se recomiendan evitar consumir especialmente en esta etapa, aportando bajas cantidades de nutrientes.

El estudio, enmarcado en la quinta edición del Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (Plenufar), lo ha puesto en marcha el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, que lo ha llevado a cabo con la colaboración de la vocalía de Alimentación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB). Los datos se han obtenido a partir de las encuestas que se han realizado a casi 9.000 mujeres de toda España, de las que 1.382 han sido catalanas, con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida y promover una adecuada alimentación en este grupo de la población.

Las mujeres catalanas, menos fumadoras que la media española

Otras informaciones que se han podido extraer de este estudio es que las mujeres catalanas fuman menos. En Cataluña existe un 17,8% de fumadoras, cuando la media española se encuentra en el 21,4%; y también existen diferencias en el número de ex fumadoras: un 31% en Cataluña respecto al 25,9% de España.

En cuanto a la adherencia a la dieta mediterránea los resultados son similares a los españoles, y concretamente en Cataluña, habría que comer más fruta y legumbres. También se mantiene al mismo nivel en el consumo global de suplementos y complementos nutricionales, a excepción del consumo de plantas medicinales y homeopatía, puesto que Cataluña supera la media con más de un 6%.

Recomendaciones para una buena salud durante la menopausia

Un reciente estudio del Instituto Médico Europeo de la Obesidad ha estimado que las mujeres podrían aumentar hasta 10kg durante la perimenopausia –etapa previa a la menopausia– si no llevan una adecuada alimentación y hábitos saludables. Para prevenir este tipo de situaciones, “es importante incluir en la dieta, entre otros, alimentos ricos en fibra, ya que ayudan a controlar el peso y disminuyen el riesgo de la enfermedad cardiovascular, así como pescado azul y frutos secos (ricos en ácidos grasos Omega-3) que favorecen a la salud cardiovascular, articular y cerebral”, explica Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB. Al mismo tiempo, también es importante “hacer ejercicio físico moderado pero diario; evitar el tabaco y las bebidas alcohólicas y asegurar una buena hidratación, puesto que son hábitos saludables que garantizan el bienestar de la mujer menopáusica”, añade Maria José Alonso, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB.

Estas y otras recomendaciones también se encuentran en la página web que ha creado la misma campaña “Educación Nutricional en la menopausia” y en los más de 100.000 folletos que los farmacéuticos repartieron durante la campaña, todo ello con el objetivo de que las mujeres en edad climatérica puedan mejorar el conocimiento sobre la alimentación más adecuada para este período.

Plenufar V ha sido reconocida como actividad de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad. Por otra parte, esta iniciativa del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, a través de su vocalía de Alimentación, cuenta con la colaboración de Central Lechera Asturiana, Coca-Cola España y Ferrer Internacional.

Más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos
de Barcelona (COFB)
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
premsa@cofb.net
 

 Ésta es una de las conclusiones del estudio “Educación Nutricional en la menopausia” en el que han participado más de 300 farmacias catalanas en el marco de la 5ª edición del Plan de Educación Nutricional para el FarmacéuticoEl consumo de plantas medicinales y homeopatía en esta etapa es también un 6% superior en CatalunyaBarcelona, 17 de octubre de 2014. Mañana, 18 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Menopausia, una etapa que es objeto de diferentes estudios, entre ellos uno que han realizado las farmacias llamado “ Educación nutricional en la menopausia”. Un total de 2.500 farmacias en España, de las cuales más de 300 han sido catalanas, han participado en esta investigación que concluye, entre otras cosas, que las mujeres en Cataluña consumen cerca de un 10% más de bollería y repostería industrial ( 56,4%) que la media española (46,6%). Precisamente estos alimentos son los que se recomiendan evitar consumir especialmente en esta etapa, ya que aportan bajas cantidades de nutrientes. El estudio, enmarcado dentro de la quinta edición del Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (Plenufar), lo ha puesto en marcha el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, que lo ha llevado a cabo con la colaboración de la vocalía de Alimentación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB). Los datos se han obtenido a partir de las encuestas que se han realizado a casi 9.000 mujeres de toda España, de las que 1.382 han sido catalanas, con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida y promover una adecuada alimentación en este grupo de la población. Las mujeres catalanas, menos fumadoras que la media española Otras informaciones que han podido extraerse de este estudio es que las mujeres catalanas fuman menos. En Cataluña existe un 17,8% de fumadoras, cuando la media española se encuentra en el 21,4%; y también existen diferencias en el número de ex fumadoras: un 31% en Cataluña respecto al 25,9% de España. En cuanto a la adherencia a la dieta mediterránea, los resultados son similares a los españoles, y concretamente a Cataluña, habría que comer más fruta y legumbres. También se mantiene al mismo nivel en el consumo global de suplementos y complementos nutricionales, a excepción del consumo de plantas medicinales y homeopatía, puesto que Cataluña supera la media con más de un 6%. Recomendaciones para una buena salud durante la menopausiaUn reciente estudio del Instituto Médico Europeo de la Obesidad ha estimado que las mujeres podrían aumentar hasta 10kg durante la perimenopausia –etapa previa a la menopausia– si no llevan una adecuada alimentación y hábitos saludables . Para prevenir este tipo de situaciones, “es importante incluir en la dieta, entre otros, alimentos ricos en fibra, ya que ayudan a controlar el peso y disminuyen el riesgo de la enfermedad cardiovascular, así como pescado azul y frutos secos (ricos en ácidos grasos Omega-3) que favorecen a la salud cardiovascular, articular y cerebral”, explica Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB. Asimismo, también es importante “hacer ejercicio físico moderado, pero diario; evitar el tabaco y las bebidas alcohólicas y asegurar una buena hidratación, puesto que son hábitos saludables que garantizan el bienestar de la mujer menopáusica”, añade Maria José Alonso, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB. Estas y otras recomendaciones se encuentran también en la página web que ha creado la misma campaña “Educación Nutricional en la menopausia” y en los más de 100.000 folletos que los farmacéuticos repartieron durante la campaña, todo ello con el objetivo de que las mujeres en edad climatérica puedan mejorar el conocimiento sobre la alimentación más adecuada para este período. Plenufar V ha sido reconocida como actividad de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad. Por otra parte, esta iniciativa del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, a través de su vocalía de Alimentación, cuenta con la colaboración de Central Lechera Asturiana, Coca-Cola España y Ferrer Internacional. Más información: Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)Teléfono: 93 244 07 28 / 18 premsa@cofb.net COFB.ORG

Scroll al inicio