La luz del sol nos proporciona efectos fisiológicos positivos, pero los hábitos solares de buena parte de la población no son correctos, como ya evidenció el estudio “Sol y salut”, campaña que promovió el Colegio el año pasado. Para una correcta fotoprotección, es muy importante el papel del farmacéutico, que puede contribuir de forma activa en la prevención y detección precoz del cáncer de piel.

“En el consejo que hace el farmacéutico de un protector solar es importante tener en cuenta, aparte de los fototipos del paciente, el tipo de piel, la edad, la zona de aplicación, el sexo, la actividad física y la posible presencia de patologías”, explica Núria Bosch, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, y moderadora de la conferencia "Fotoprotección: texturas y adherencia" que organizó el Colegio el pasado 11 de junio con el apoyo deIsdin.
“La elección de la IP –el índice de protección, o FPS, factor de protección solar o SPF (sunburn protection factor-) y la textura adecuada (crema, hielo, stick, leche, etc.) determinará la eficacia del fotoprotector ya que es fundamental aplicar la cantidad adecuada y repartirla correctamente para asegurar una buena fotoprotección” explica Bosch. La conferencia corrió a cargo de Gemma Martin, dermatóloga adjunta del Parque Salud Mar (Barcelona), y Mònica González, Learn Account Manager del área de Barcelona de Isdin.
Con el patrocinio de: