La necesidad de dar un servicio más personalizado a los pacientes ha hecho que distintos profesionales del sector farmacéutico apuesten por la formulación magistral como alternativa al medicamento industrializado. El VII foro Aprofarm pide colaboración para implementar la formulación magistral, una práctica que aseguran está en alza. Este foro, que acogió en el Colegio el pasado 30 de mayo, tenía por lema: “La formulación: la realidad de una tendencia al alza” y sirvió para evidenciar la necesidad de potenciar los tratamientos individualizados.
“Más del 50% de los recién nacidos ingresados necesitan tratamiento individualizado”, aseguró Francesc Llambí, presidente de Aprofarm y vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona. En la conferencia, se explicó que los recién nacidos no son adultos pequeños, sino que tienen otras necesidades y por eso necesitan tratamiento personalizado.
Sin embargo, el de los recién nacidos no es el único grupo que se vería beneficiado por esta práctica. Por eso, desde Aprofarm, tienen el objetivo de divulgar la formulación magistral para poder mejorar el servicio a los pacientes. El problema, dicen, es el desconocimiento –sobre todo por parte de los médicos jóvenes– de la formulación, la inexistencia de esta alternativa en la receta electrónica, y su financiación.
Por todo ello, desde el VII Fórum Aprofarm se ha expuesto la necesidad de crear una colaboración entre farmacéuticos y prescriptores para solucionar estos problemas y crear nuevos proyectos –como Fórmula 2015 – que ayuden a impulsar la formulación magistral.
En la edición de este año, y para dar a conocer la formulación entre los pacientes, se ha presentado por primera vez la idea deAprofarm como marca, que identifica las farmacias formuladoras. Aprofarm quiere convertirse en la referencia de esta práctica mediante la divulgación, el apoyo farmacéutico y la participación con las entidades.
Ver la nota de prensa (a través de la www.cofb.org)