Una guía consensuada permitirá a las farmacias descartar el origen bacteriano de una faringoamigdalitis

 

  • La actuación del farmacéutico permitirá contribuir a la racionalización del tratamiento
  • El dolor de garganta es uno de los síntomas más frecuentes de consulta en la farmacia comunitaria y en los centros de atención primaria
  • El 80% de las veces, su etiología es de origen vírico y por tanto su tratamiento no requiere la prescripción de un antibiótico

Barcelona, 7 de marzo.- En la línea de facilitar la resolución de las demandas de salud en proximidad, y para aumentar la efectividad y la eficiencia de las actuaciones farmacéuticas sobre esta patología, se presenta la primera Guía de Actuación Farmacéutica en dolor de garganta editada por el Consejo de Colegios Farmacéuticos que ha sido posible gracias a la colaboración de sociedades científicas del ámbito médico -CAMFiC-, farmacéutico -SEFAC_Catalunya-, asociación empresarial -FEFAC- y el amparo del Departamento de Salud.

La actuación del farmacéutico que recoge la guía se basa en un árbol de decisión que contempla el cribado de la infección por estreptococo beta-hemolítico en aquellas personas susceptibles de sufrir un origen bacteriano de su cuadro. La Guía facilita una indicación farmacéutica efectiva y segura para controlar la sintomatología así como derivar eficazmente en los servicios médicos a aquellas personas que pueden requerir tratamiento antibiótico.

Con la publicación de este protocolo de actuación farmacéutica se quiere aumentar la capacidad de resolución del farmacéutico comunitario frente a síntomas de baja y muy baja complejidad, en el marco estratégico del nuevo modelo de farmacia asistencial que se pretende en Cataluña. La acción se enmarca en el escenario de los proyectos del Plan de Salud, con el objetivo de integrar la labor del farmacéutico comunitario en el continuum asistencial de forma coordinada con los profesionales de los equipos de atención primaria.

Todos los profesionales farmacéuticos y las sociedades científicas que le han hecho posible esperan que contribuya eficaz y satisfactoriamente a la resolución de esta patología tan incidente desde los dispositivos asistenciales de proximidad para aumentar la calidad de la respuesta a la ciudadanía.

Para más información:
Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña (CCFC)
premsa@cofb.net / Tels. 93 244 07 28 / 18
 

 La actuación del farmacéutico permitirá contribuir a la racionalización del tratamientoEl dolor de garganta es uno de los síntomas más frecuentes de consulta en la farmacia comunitaria y en los centros de atención primaria El 80% de las veces, su etiología es de origen vírico y por tanto su tratamiento no requiere la prescripción de un antibióticoBarcelona, 7 de marzo.- En la línea de facilitar la resolución de las demandas de salud en proximidad, y para aumentar la efectividad y la eficiencia de las actuaciones farmacéuticas sobre esta patología, se presenta la primera Guía de Actuación Farmacéutica en dolor de garganta editada por el Consejo de Colegios Farmacéuticos que ha sido posible gracias a la colaboración de sociedades científicas del ámbito médico -CAMFiC-, farmacéutico -SEFAC_Catalunya -, asociación empresarial -FEFAC- y el amparo del Departamento de Salud. La actuación del farmacéutico que recoge la guía se basa en un árbol de decisión que contempla el cribado de la infección por estreptococo beta-hemolítico en aquellas personas susceptibles de sufrir un origen bacteriano de su cuadro. La Guía facilita una indicación farmacéutica efectiva y segura para controlar la sintomatología así como derivar eficazmente en los servicios médicos a aquellas personas que pueden requerir tratamiento antibiótico. Con la publicación de este protocolo de actuación farmacéutica se quiere aumentar la capacidad de resolución del farmacéutico comunitario frente a síntomas de baja y muy baja complejidad, en el marco estratégico del nuevo modelo de farmacia asistencial que se pretende en Cataluña. La acción se enmarca en el escenario de los proyectos del Plan de Salud, con el objetivo de integrar la labor del farmacéutico comunitario en el continuo asistencial de forma coordinada con los profesionales de los equipos de atención primaria. Todos los profesionales farmacéuticos y las sociedades científicas que le han hecho posible esperan que contribuya eficaz y satisfactoriamente a la resolución de esta patología tan incidente desde los dispositivos asistenciales de proximidad para aumentar la calidad de la respuesta a la ciudadanía. Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) premsa@cofb.net / Tels. 93 244 07 28 / 18 COFB.ORG

Scroll al inicio