50 farmacias de Sarrià-Sant Gervasi se implican en la detección del riesgo cardiovascular

Este mes de marzo comienza el proyecto pionero en España que persigue identificar en las oficinas de farmacia la presencia de factores de riesgo cardiovascular y estratificar el riesgo a 10 años de sufrir una enfermedad coronaria. 50 farmacias del distrito de Sarrià-Sant Gervasi asistieron el 20 de febrero a la formación que ofreció el Colegio sobre esta prueba piloto, a la que fueron informadas de los principales parámetros a tener en cuenta a la hora de llevarla a la práctica.

"Para detectar si el paciente se encuentra en riesgo cardiovascular, el farmacéutico debe tener presentes factores como la genética, la edad y el sexo, aspectos psicosociales como el estrés y otras enfermedades, por ejemplo la gripe", explicó durante la formación el dr. Julio Carballo, cardiólogo intervencionista reacreditado por la SEC y jefe de Unidad Hemodinámica en el Instituto Cardiovascular Sant Jordi, Clínica del Pilar.

En este proyecto pueden participar personas que tengan un seguro de salud en la Mutua General de Cataluña con edades comprendidas entre los 35 y 74 años, sin ningún antecedente personal de enfermedad de origen cardiovascular diagnosticada por un médico (enfermedad coronaria, vascular cerebral o arterial periférica), y que acudan a las farmacias comunitarias participantes del distrito barcelonés durante todo el período de vigencia de la prueba (6 meses).

La última parte de la formación consistió en repasar el protocolo de actuación que se repartió, en el que, entre otras cosas, se detalla cuál es el procedimiento que el farmacéutico deberá seguir: demanda de petición del servicio, consentimiento del paciente, determinación de parámetros analíticos, y por último, envío de los resultados al Centro Médico de Mutua General de Catalunya para que los evalúe.

Al salir de la sesión informativa, dos de las farmacias que van a colaborar nos dieron su opinión y nos explicaron lo siguiente.


Sin título
Mariano Samaranch
“Creo que ha sido una formación interesante y completa, aunque me hubiera gustado que la parte final práctica fuera algo más amplia. He decidido apuntarme a este proyecto porque creo que es innovador y lo que más me ha llamado la atención es la colaboración entre farmacia y mutua”.

 

Sin título1Elisabeth Boada, Cristina Boada, Erika Vinuesa y Pilar Soler (Farmacia Boada y Soler)
“Ya nos habíamos interesado en otros proyectos de detección de riesgo cardiovascular y enseguida tuvimos claro que queríamos colaborar con esta prueba piloto. La explicación que nos han dado consideramos que ha sido muy afinada y esperamos que llevándola a la práctica la población conciba a los farmacéuticos como agentes de salud capaces de evaluar el riesgo cardiovascular”.

Scroll al inicio