Según un estudio de la publicación médica JAMA Pediatrics publicado en julio de 2013, alimentar a los niños de forma prolongada con el pecho de las madres influye positivamente en su desarrollo cognitivo. Ésta es una de las muchas ventajas que ofrece la lactancia materna, un alimento capaz de aportar los nutrientes indispensables y en la cantidad adecuada al ritmo de crecimiento del niño, de fortalecer su sistema inmunológico y que también tiene beneficios para la madre, tales como menos riesgo de padecer cáncer de pecho. Sin embargo, cuando la lactancia materna no es la opción escogida, debe conocerse con qué fórmulas infantiles se debe nutrir al bebé.
Dar respuesta a estas cuestiones ha sido el objetivo del taller de leches infantiles que ha acogido el Colegio del 11 al 13 de febrero y coordinado por Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición. Los alumnos, mediante sesiones teórico-prácticas impartidas por Dámaso Infante, jefe de la Unidad de Gastroenterología y Nutrición del Hospital General de Catalunya, han profundizado su conocimiento sobre las necesidades nutricionales del lactante, han repasado las ventajas de la lactancia natural frente al artificial, han aprendido las diferentes composiciones de las fórmulas artificiales que existen en el mercado y han valorado las situaciones especiales para ayudar y aconsejar la leche idónea.
Durante las tres clases, patrocinadas por Hero Baby, se ha evidenciado que en los primeros años de vida la nutrición es fundamental para conseguir el desarrollo físico y morfológico del bebé, y también ha quedado demostrado que es un factor decisivo en la salud del individuo a corto y largo plazo.