Programa pionero de detección de riesgo cardiovascular en algunas farmacias de Barcelona

 

Programa pionero de detección de riesgo cardiovascular en algunas farmacias de Barcelona


• La Mutua General de Cataluña y el COFB firman un convenio para desarrollar esta iniciativa piloto en las farmacias del barrio de Sarrià-Sant Gervasi

• Es la primera vez que una entidad aseguradora contempla al farmacéutico como profesional de referencia en el desarrollo de las actividades preventivas

Barcelona, 3 de febrero de 2014.- Se pone en marcha un proyecto pionero en España que tiene por objetivo identificar en las oficinas de farmacia la presencia de factores de riesgo cardiovascular y estratificar el riesgo a diez años de padecer una enfermedad coronaria en un grupo poblacional de asegurados de la Mutua General de Cataluña en el ámbito geográfico del distrito de Sarrià-Sant Gervasi (Barcelona). Este proyecto es posible gracias a un convenio de colaboración entre el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y esta entidad aseguradora. Colaboran más de la mitad de oficinas de farmacia de este barrio.

En el programa pueden participar personas que estén aseguradas en la Mutua General de Cataluña con edades comprendidas entre los 35 y 74 años, sin ningún antecedente personal de enfermedad de origen cardiovascular diagnosticada por un médico (enfermedad coronaria, vascular cerebral o arterial periférica), y que acudan a las farmacias comunitarias participantes de este distrito barcelonés durante todo el período de vigencia de la prueba piloto que empezará en marzo de 2014.

Los resultados obtenidos se entregarán en los servicios médicos (Unidad de Medicina Preventiva) de la Fundación Mútua General de Catalunya, quien se encargará de elaborar un plan de salud preventivo individualizado para cada ciudadano. Los factores de riesgo cardiovascular que se analizan son el hábito tabáquico, la edad, el sexo, la tensión arterial, la cifra de colesterolemia, el IMC (índice de masa corporal) y los posibles antecedentes personales de diabetes mellitus diagnosticada, así como la cifra de glucemia. Ante la presencia en los resultados obtenidos de al menos un factor de riesgo cardiovascular, se recomendará visita a los servicios asistenciales de la Mútua General de Catalunya.

Este programa quiere reforzar el papel del farmacéutico comunitario como profesional de la salud en su vertiente de Salud Pública en el escenario de las líneas estratégicas del Plan de Salud 2011-2015, dadas las fortalezas de la farmacia comunitaria: profesionalidad, confianza por parte de la ciudadanía, equilibrio territorial, accesibilidad, proximidad y experiencia en el uso de las TIC que las convierten en una red densa e interconectada. El farmacéutico constituye un valioso recurso a la hora de desarrollar un proyecto de estas características, ya que permite una detección precoz de los factores de riesgo, aliviar la presión asistencial en las consultas de los médicos generalistas y el ámbito de la atención especializada, y contribuye a la optimización de recursos. Por último, un hecho remarcable es que por primera vez una entidad aseguradora contempla al farmacéutico como profesional capaz de intervenir de forma positiva en el desarrollo de las actividades preventivas.

Otros servicios concertados
Este programa se enmarca en la estrategia puesta en marcha por el colectivo farmacéutico para la construcción de un nuevo modelo de farmacia comunitaria en Cataluña. Desde hace tiempo se han ido desarrollando sendos proyectos que han evaluado el impacto en resultados de salud y eficiencia por el sistema de la incorporación del farmacéutico comunitario en la cogestión de procesos preventivos o asistenciales. En el ámbito del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona se vienen desarrollando servicios concertados para la detección precoz del cáncer colorrectal, la infección por VIH o por la prevención de daños en población que presenta conductas de riesgo.

La cartera de servicios profesionales, consensuada con otros agentes de salud, es una apuesta firme por aprovechar el valor añadido que representan tanto los farmacéuticos comunitarios como la red de farmacias en nuestro país. Los resultados obtenidos hasta ahora reafirman la idea de que esta línea estratégica es beneficiosa para la ciudadanía y para el sistema de salud.

Con este nuevo programa piloto de detección de riesgo cardiovascular, concertado con la Mútua General de Catalunya, se externaliza por primera vez un programa de cartera de servicios a un sistema de seguro libre de salud. En este sentido, Mútua General de Catalunya incorpora más servicios a sus mutualistas, una estrategia clara de valor añadido en contraposición a otras compañías de seguros de salud del mercado.

Para más información:

Departamento de Comunicación del COFB
premsa@cofb.net
93 244 07 28/18

Mutua General de Cataluña
Marta Escartin
mescartin@mgc.es
93 414 36 00
 

 Programa pionero de detección de riesgo cardiovascular en algunas farmacias de Barcelona• La Mutua General de Cataluña y el COFB firman un convenio para desarrollar esta iniciativa piloto en las farmacias del barrio de Sarrià-Sant Gervasi• Es la primera vez que una entidad aseguradora contempla el farmacéutico como profesional de referencia en el desarrollo de las actividades preventivasBarcelona, 3 de febrero de 2014.- Se pone en marcha un proyecto pionero en España que tiene por objetivo identificar en las oficinas de farmacia la presencia de factores de riesgo cardiovascular y estratificar el riesgo a diez años de padecer una enfermedad coronaria en un grupo poblacional de asegurados de la Mutua General de Cataluña en el ámbito geográfico del distrito de Sarrià-Sant Gervasi (Barcelona). Este proyecto es posible gracias a un convenio de colaboración entre el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y esta entidad aseguradora. Colaboran más de la mitad de oficinas de farmacia de este barrio. En el programa pueden participar personas que estén aseguradas en la Mútua General de Catalunya con edades comprendidas entre los 35 y 74 años, sin ningún antecedente personal de enfermedad de origen cardiovascular diagnosticada por un médico (enfermedad coronaria, vascular cerebral o arterial periférica), y que acudan a las farmacias comunitarias participantes de este distrito barcelonés durante todo el período de vigencia de la prueba piloto que empezará en marzo de 2014. Los resultados obtenidos se entregarán a los servicios médicos (Unidad de Medicina Preventiva) de la Fundación Mútua General de Catalunya, quien se encargará de elaborar un plan de salud preventivo individualizado para cada ciudadano. Los factores de riesgo cardiovascular que se analizan son el hábito tabáquico, la edad, el sexo, la tensión arterial, la cifra de colesterolemia, el IMC (índice de masa corporal) y los posibles antecedentes personales de diabetes mellitus diagnosticada, así como la cifra de glucemia. Ante la presencia en los resultados obtenidos de al menos un factor de riesgo cardiovascular, se recomendará visita a los servicios asistenciales de la Mútua General de Catalunya. Este programa quiere reforzar el papel del farmacéutico comunitario como profesional de la salud en su vertiente de Salud Pública en el escenario de las líneas estratégicas del Plan de Salud 2011-2015, dadas las fortalezas de la farmacia comunitaria: profesionalidad, confianza por parte de la ciudadanía, equilibrio territorial, accesibilidad, proximidad y experiencia en el uso de las TIC que las convierten en una red densa e interconectada. El farmacéutico constituye un valioso recurso a la hora de desarrollar un proyecto de estas características, ya que permite una detección precoz de los factores de riesgo, aliviar la presión asistencial en las consultas de los médicos generalistas y el ámbito de la atención especializada, y contribuye a la optimización de recursos. Por último, un hecho remarcable es que por primera vez una entidad aseguradora contempla al farmacéutico como profesional capaz de intervenir de manera positiva en el desarrollo de las actividades preventivas. Otros servicios concertados Este programa se enmarca en la estrategia puesta en marcha por el colectivo farmacéutico para la construcción de un nuevo modelo de farmacia comunitaria en Cataluña. Desde hace tiempo se han ido desarrollando sendos proyectos que han evaluado el impacto en resultados de salud y eficiencia por el sistema de la incorporación del farmacéutico comunitario en la cogestión de procesos preventivos o asistenciales. En el ámbito del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona se vienen desarrollando servicios concertados para la detección precoz del cáncer colorrectal, la infección por VIH o por la prevención de daños en población que presenta conductas de riesgo. consensuada con otros agentes de salud, es una apuesta firme por aprovechar el valor añadido que representan tanto los farmacéuticos comunitarios como la red de farmacias en nuestro país. Los resultados obtenidos hasta ahora reafirman la idea de que esta línea estratégica es beneficiosa para la ciudadanía y para el sistema de salud. Con este nuevo programa piloto de detección de riesgo cardiovascular, concertado con la Mútua General de Catalunya, se externaliza por primera vez un programa de la cartera de servicios en un sistema de seguro libre de salud. En este sentido Mútua General de Catalunya incorpora más servicios a sus mutualistas, una estrategia clara de valor añadido en contraposición a otras compañías de seguros de salud del mercado. Para más información: Departamento de Comunicación del COFBpremsa@cofb.net 93 244 07 28/18Mútua General de CatalunyaMarta Escartin mescartin@mgc.es 93 414 36 00 COFB.ORG

Scroll al inicio