El 22 de noviembre el Colegio acogió el “VII Curso de Formulación en Dermatología: estándares, novedades y casos prácticos” organizado por el Servicio de Dermatología del Hospital Sagrat Cor i Aprofarm, con la colaboración del COFB. Durante las 8 horas que duró el curso, las más de 170 personas que asistieron fueron testigos de los buenos resultados que se pueden lograr con una colaboración entre médicos y farmacéuticos.
En la introducción, a cargo del Dr. Pau Umbert y Francesc Llambí, vocal de la Junta del COFB y presidente de Aprofarm, se mostraron las utilidades y aportaciones presentes y futuras de la formulación magistral a partir de la experiencia de ambos profesores. A continuación, se pasó al contenido práctico, que comenzó con una amplia exposición de los vehículos en formulación magistral a cargo de Carmen Bau y Montserrat Torrell. Uno de los temas tratados fue la importancia del excipiente en la configuración del medicamento individualizado y, por tanto, su buen uso y eficacia en la mejora del bienestar del usuario final.
Por lo que respecta a la dinámica del resto de ponencias, consistió en lo siguiente. Ante todo, la presentación por parte del dermatólogo de una patología, y en segundo lugar, la descripción de tratamientos posibles por parte del farmacéutico formulador. Por otro lado, a partir de casos clínicos, se destacaron las recomendaciones para el medicamento individualizado más adecuado y asociaciones viables.
Los temas tratados durante las ponencias fueron el acné, la rosácea, formulación para alopecias, tratamientos por mucosas, el envejecimiento cutáneo, el tratamiento de la patología de las uñas, formulación en parasitosis, y finalmente, la psoriasis.
Por último, se finalizó con la presentación de seis casos prácticos que pudieron resolverse con formulación magistral.
La importancia de la colaboración entre el médico y el farmacéutico
Según Aprofarm, este curso ha sido importante por tres motivos.
- Ha puesto de manifiesto que la formulación es una realidad creciente en dermatología. "El médico valora los recursos que le aporta la formulación para completar la oferta terapéutica que el medicamento industrial no cubre", dice Llambí.
- De los 170 asistentes, la mitad eran farmacéuticos y la otra mitad médicos dermatólogos. “En gran parte residentes, cuyo 80% eran médicos jóvenes, de menos de 35 años, se logró representar a todos los centros hospitalarios de Cataluña. Por otra parte, aunque la difusión del curso se había realizado a través de la sección catalana de la Academia Española de Dermatología y Venereología, también hubo asistentes de fuera de Cataluña”, concreta el presidente de Aprofarm.
- En actos como éste se revaloriza el papel del farmacéutico como experto en el medicamento. “La relación con el médico en general, y en concreto con el dermatólogo, trabajando conjuntamente para encontrar una solución adecuada de tratamiento para cada caso concreto, puede ser también modelo para otras áreas profesionales y evidencia que la comunicación directa médico- farmacéutico repercute positivamente en la atención a nuestros pacientes”, añade el vocal de la Junta del COFB.