20 médicos rusos visitan el Colegio

russos

Un grupo de 20 médicos rusos visitaron el Colegio el pasado 21 de noviembre para conocer el modelo y la política farmacéuticas de Cataluña y España. De los 20, nueve trabajan en hospitales públicos, tres en clínicas privadas y ocho en distintos cargos de la administración sanitaria, y todos ellos estuvieron elegidos por el Gobierno ruso por sus iniciativas de mejora de su ámbito de trabajo.

Cada año el Colegio recibe visitas de farmacéuticos y otros profesionales sanitarios de distintos países interesados por nuestro modelo farmacéutico.

Los visitantes recibieron una explicación -de la mano de M. Carme Permanyer, secretaria técnica del Colegio-, sobre el sistema farmacéutico español, la regulación de la farmacia, las características de la farmacia media, el modelo retributivo y también las características del mercado farmacéutico, los medicamentos, su financiación y la receta electrónica. Les sorprendió, por ejemplo, que las farmacias de España no puedan comprar medicamentos en otros países ya que en Rusia es una práctica habitual (en ocasiones se fían más de la autenticidad de medicamentos extranjeros y también pueden comprarlos a precios inferiores) . Otro de los puntos que les extrañó es la existencia de la especialidad de farmacia hospitalaria para poder ejercer en un hospital.

En cuanto a los medicamentos, los médicos rusos destacaron que los precios no los fija el Ministerio y que el coste de un mismo fármaco puede ser distinto según la farmacia que lo vende porque depende de las continuas negociaciones con los laboratorios.

Otra característica del sector farmacéutico ruso es que no está regulado por el Estado. No es necesario que el propietario sea farmacéutico y puede tenerlo sin límite alguno, aunque en cada farmacia tiene que haber como mínimo un licenciado en farmacia.

Scroll al inicio