La Administración no puede seguir delegando su responsabilidad de garantizar el acceso a los tratamientos en los profesionales farmacéuticos
Barcelona, 30 de octubre.- Hoy se ha confirmado que las farmacias no cobrarán nada a fin de mes. Ni los tres meses de deuda acumulada por los medicamentos dispensados en noviembre y diciembre de 2012 y mayo de 2013, incluidos en el Plan ICO Proveedores, ni la factura de los medicamentos dispensados en septiembre. En total, son 416 millones de euros en medicamentos que los farmacéuticos han tenido que avanzar para garantizar el acceso a los tratamientos. Tras años de irregularidades en los pagos, los farmacéuticos denuncian que “la Administración no puede seguir delegando su responsabilidad de garantizar el acceso a los tratamientos a los profesionales farmacéuticos. Los farmacéuticos no pueden seguir financiando los medicamentos que la Administración no paga”. Así lo ha explicado esta tarde en una rueda de prensa el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi de Dalmases, quien ha comparecido conjuntamente con el presidente del empresarial FEFAC, Antoni Torres.
"El máximo responsable de la prestación pública farmacéutica de este país es el consejero de Salud, Boi Ruiz, por eso le instamos a proponer las medidas necesarias para que las farmacias puedan garantizar el servicio, para que podamos seguir dispensando medicamentos", así lo ha manifestado De Dalmases. "El conseller de Salud debe responder a los ciudadanos cómo pagará los medicamentos", ha sentenciado.
Por su parte, Antoni Torres, presidente del empresarial FEFAC, ha denunciado que "los farmacéuticos nos encontramos en la situación paradójica de la que se nos penaliza por hacer bien nuestro trabajo de dispensar los medicamentos a la población".
Ante esta situación, los farmacéuticos han anunciado que volverán a tomar medidas para reclamar que se priorice el acceso a los medicamentos. “Es nuestra obligación en la defensa de un derecho que no es el nuestro sino el del conjunto de la población. En los próximos días convocaremos reuniones donde los farmacéuticos decidiremos democráticamente qué hacer, qué medidas podemos tomar lo menos lesivas posibles para el usuario, que no tiene ninguna culpa”, explica De Dalmases.
Los representantes de los farmacéuticos catalanes han recordado que durante todo este tiempo las farmacias han demostrado su compromiso con los ciudadanos, responsabilidad y profesionalidad, endeudándose para poder adelantar los medicamentos a los pacientes y que éstos no tuvieran que pagar lo que la Administración no está pagando. “En estos momentos están jugando con nosotros, nos consta que tienen el dinero pero no pagan los medicamentos. Nos da igual quien tenga que pagarnos pero, en cualquier caso, el acceso a los medicamentos y la salud de los ciudadanos no se puede poner en juego por cuestiones políticas”, ha declarado De Dalmases.
Desde hace más de dos años se están produciendo irregularidades en el pago de los medicamentos que las farmacias dispensan a los usuarios, un incumplimiento reiterado de las obligaciones de nuestros gobiernos: “la Administración no está garantizando el acceso a los medicamentos y ésta es la su responsabilidad”, ha reiterado Antoni Torres.
Para más información:
Departamento de Comunicación – Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña
93 244 07 28 / 18 – premsa@cofb.net
Página web del Consejo: http://www.ccfc.cat
Departamento de Comunicación - FEFAC
93 323 24 22- lgallardo@fefac.cat
Página web: http://www.fefac.cat
La Administración no puede seguir delegando su responsabilidad de garantizar el acceso a los tratamientos en los profesionales farmacéuticosBarcelona, 30 de octubre.- Hoy se ha confirmado que las farmacias no cobrarán nada a fin de mes. Ni los tres meses de deuda acumulada por los medicamentos dispensados en noviembre y diciembre de 2012 y mayo de 2013, incluidos en el Plan ICO Proveedores, ni la factura de los medicamentos dispensados en septiembre. En total, son 416 millones de euros en medicamentos que los farmacéuticos han tenido que avanzar para garantizar el acceso a los tratamientos. Tras años de irregularidades en los pagos, los farmacéuticos denuncian que “la Administración no puede seguir delegando su responsabilidad de garantizar el acceso a los tratamientos a los profesionales farmacéuticos. Los farmacéuticos no pueden seguir financiando los medicamentos que la Administración no paga”. Así lo ha explicado esta tarde en una rueda de prensa el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi de Dalmases, quien ha comparecido conjuntamente con el presidente del empresarial FEFAC, Antoni Torres. "El máximo responsable de la prestación pública farmacéutica de este país es el consejero de Salud, Boi Ruiz, por eso le instamos a proponer las medidas necesarias para que las farmacias puedan garantizar el servicio, para que podamos seguir dispensando medicamentos", así lo ha manifestado De Dalmases. "El conseller de Salud debe responder a los ciudadanos cómo pagará los medicamentos", ha sentenciado. Por su parte, Antoni Torres, presidente del empresarial FEFAC, ha denunciado que "los farmacéuticos nos encontramos en la situación paradójica de la que se nos penaliza por hacer bien nuestro trabajo de dispensar los medicamentos a la población". situación, los farmacéuticos anunciaron que volverán a tomar medidas para reclamar que se priorice el acceso a los medicamentos. “Es nuestra obligación en la defensa de un derecho que no es el nuestro sino el del conjunto de la población. En los próximos días convocaremos reuniones donde los farmacéuticos decidiremos democráticamente qué hacer, qué medidas podemos tomar lo menos lesivas posibles para el usuario, que no tiene ninguna culpa”, explica De Dalmases. Los representantes de los farmacéuticos catalanes han recordado que durante todo este tiempo las farmacias han demostrado su compromiso con los ciudadanos, responsabilidad y profesionalidad, endeudándose para poder adelantar los medicamentos a los pacientes y que éstos no tuvieran que pagar lo que la Administración no está pagando. “En estos momentos están jugando con nosotros, nos consta que tienen el dinero pero no pagan los medicamentos. Nos da igual quien tenga que pagarnos pero, en cualquier caso, el acceso a los medicamentos y la salud de los ciudadanos no se puede poner en juego por cuestiones políticas”, ha declarado De Dalmases. Desde hace más de dos años se están produciendo irregularidades en el pago de los medicamentos que las farmacias dispensan a los usuarios, un incumplimiento reiterado de las obligaciones de nuestros gobiernos: “la Administración no está garantizando el acceso a los medicamentos y ésta es la su responsabilidad”, ha reiterado Antoni Torres. Para más información: Departamento de Comunicación – Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Catalunya93 244 07 28 / 18 – premsa@cofb.net catDepartamento de Comunicación – FEFAC93 323 24 22- lgallardo@fefac.catPágina web: http://www.fefac.cat COFB.ORG