Cuando las temperaturas son anormalmente altas, el calor excesivo puede ser un peligro para la salud. Las temperaturas muy extremas y el exceso de calor producen una pérdida de líquidos y sales minerales (cloro, potasio, sodio, entre otros) necesarios para el organismo. Este hecho puede agravar una enfermedad crónica o provocar deshidratación y agotamiento. Si la exposición a temperaturas tan elevadas se prolonga, puede sufrirse un golpe de calor, que es una situación que puede acabar siendo grave.
Una vez más el Departamento de Salud pone en marcha el plan de actuación para prevenir los efectos de la ola de calor sobre la salud (POCS) en el que participan diversas entidades y organismos, entre otros Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña.
Se deben tener en cuenta una serie de recomendaciones para minimizar los efectos negativos de la ola de calor, como por ejemplo:
- En casa, controle la temperatura
- En la calle, evite el sol directo
- Limite la actividad física durante las horas de más calor
- Beba fuerza y vigila la alimentación
Aquí encontrará más consejos para prevenir el calor y un vídeo con instrucciones básicas.