¿Cuántas veces se nos pregunta a la farmacia por el estreñimiento? ¿Qué medidas podemos recomendar para prevenir la diarrea del viajero? Tanto el abordaje del estreñimiento como de la diarrea se realiza desde todos los puntos sanitarios, pero la farmacia es también un elemento clave en la estrategia sanitaria.
Es difícil definir exactamente qué es estreñimiento, puesto que los hábitos intestinales normales pueden ser muy variables entre personas. De acuerdo con una definición internacional reciente, el estreñimiento puede definirse como la dificultad para defecar en más de un 25% de las veces y/o realizar menos de tres deposiciones semanales.
En la diarrea, aunque no hay datos sobre su prevalencia como patología claramente diferenciada, es una alteración muy frecuente que puede darse por motivos muy diferentes, cuando comemos o bebemos alimentos contaminados con microorganismos, cuando comemos algún alimento al que se está en alérgico o después de un tratamiento prolongado con antibióticos o determinados fármacos. Es un signo de alarma en determinados pacientes como niños o gente.
La formación online del portal Ágora “Estreñimiento y diarrea”, patrocinada por Angelini, proporciona los conocimientos para poder indicar el tratamiento para el estreñimiento ocasional y para el estreñimiento habitual, así como los conocimientos para poder ofrecer el óptimo consejo para abordar las distintas causas de diarrea.
Esta píldora, se puso en marcha en junio de 2013 y permanecerá abierta y activa durante 2 años. Las inscripciones también empezaron el 21 de junio y estarán abiertas durante todo un año.
A través de 2 módulos, un sobre estreñimiento y un sobre diarrea, el formato píldora ofrece las máximas posibilidades para poder completar el curso en el momento que le sea más propicio sin los márgenes de un calendario concreto. Además, su corta duración y el planteamiento de temario centrado en abordar los puntos claves, permite que en un breve período de tiempo, el participante pueda realizarlo y aplicar los principios claves.
El curso corre a cargo de Carme Pardo Reguante, farmacéutica comunitaria, licenciada en Farmacia, Ciencias Biológicas y Medicina (Montcada y Rexach, Barcelona), y Isabel Tapia Barranco, médico de Familia, referente de formación del Cabo de San Pedro (Reus, Tarragona). La coordinación la llevar a cabo Mercè Barau Germès, vocal de la Junta de Gobierno del COFB.
La formación es gratuita para farmacéuticos colegiados y técnicos gracias al patrocinio de Angelini.
Acceso inscripciones para farmacéuticos
Acceso inscripciones para técnicos