Una campaña del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona detecta desconocimiento en protección solar

 

 Campaña “Sol y Salut”, tu farmacia te aconseja

• Sólo un 5% de la población aplica la cantidad necesaria de crema solar 
• El 23% desconoce si el índice que utiliza es el adecuado para su piel 
• Los farmacéuticos catalanes recomiendan cuidar más el sol: son los agentes de salud que pueden corregir conductas y aconsejar hábitos saludables

Barcelona, 15 de julio de 2013.- Una encuesta realizada en las oficinas de farmacia de Barcelona en las últimas semanas detecta que la mayoría de la población tiene undesconocimiento de la protección solar y su aplicación.

Aunque la gran mayoría de la población tiene conocimiento de los peligros del sol (prácticamente todos los encuestados conocen la relación entre sol y pecas, entre sol y envejecimiento y que los niños deben utilizar protección solar; el 74% utiliza protección alta o mucho alta; y el 76% se aplica el protector antes de la exposición solar) se desconocen otros aspectos fundamentales para una correcta fotoprotección:

• Sólo un 5% de los encuestados se aplica la cantidad de quema de protección solar adecuada (la Comisión Europea dictamina que la protección que indica el envase se consigue con 2 miligramos de producto por centímetro cuadrado piel, que equivaldría a unos 36 mililitros -2 cucharadas soperas- por aplicación en todo el cuerpo de un adulto). 
• Sólo el 54% de los encuestados se renueva la protección solar cada dos horas. 
• Casi un 80% de los encuestados se ha quemado por culpa del sol. 
• Sólo el 23% revisa las pecas con un dermatólogo. 
• El 23% desconoce si el índice que utiliza es el adecuado para su piel. 
• Sólo el 26% conoce que indica el SPF (cifra que indica el índice de protección proporcionada por los protectores solares. Es necesario elegirlo más o menos elevado en función del fototipo y de las condiciones de exposición solar). 
• El 52% no conoce cuál es el índice de protección solar (SPF) máximo que recomienda la UE (50+).

Según la encuesta, para el usuario comprar en la farmacia es sinónimo de confianza, calidad y recomendación. La encuesta también determina que los compradores de protección solar de las farmacias se decantan por mayores índices de protección solar (SPF), previa recomendación del farmacéutico. 

Los resultados de la encuesta permitirán al farmacéutico conocer el comportamiento de la población frente al sol para corregir conductas y aconsejar hábitos saludables.

  
Los farmacéuticos recomiendan hacer uso correcto de la protección solar

Decálogo para un bronceado con total seguridad*:

• Aplíquese el protector solar antes de la exposición al sol y renueve a menudo su aplicación, sobre todo después de cada baño. 
• Expóngase progresivamente al sol y evite la exposición solar entre las 12h y las 16h. 
• Evite las sesiones de radiaciones UVA, ya que contribuyen a la aparición de cánceres cutáneos y aceleran el envejecimiento cutáneo. 
• No exponga a insolación directa a los niños menores de 3 años y en las horas de menos sol protéjalos con un fotoprotector de alta protección a fin de preservar el mayor tiempo posible su capital solar. La piel conserva la memoria de todas las radiaciones recibidas durante la infancia. Cuanto más importante ha sido la dosis de radiación recibida, mayor es el riesgo de aparición de cánceres en la edad adulta. 
• No olvide que también puede quemarse realizando cualquier actividad al aire libre: yendo en bicicleta, paseando, realizando deporte, en el jardín… En todas estas ocasiones aplíquese un fotoprotector. 
• No se fíe de las circunstancias que conllevan un riesgo suplementario o una falsa seguridad: altitud, nubosidad, superficies reflectantes (nieve, arena, hierba, agua), viento fresco… 
• Protéjase con gorro y gafas de sol con cristales homologados capaces de filtrar los rayos UVA y UVB. A los niños, además, protéjalos con una camiseta seca y opaca: una camiseta mojada deja pasar los rayos UV. 
• Séquese bien después de cada baño. El “efecto lupa” de las gotas de agua favorece las quemaduras solares y disminuye la eficacia de los protectores solares aunque éstos sean resistentes al agua. 
• Beba agua en abundancia y frecuentemente. El sol deshidrata a nuestro organismo. Vigile sobre todo a las personas mayores porque su sensación de sed está atenuada, ya los niños, porque tienen una mayor necesidad de agua y sus centros de termoregulación son todavía inmaduros. 
• Si advierte que un lunar o mancha cambia de forma, tamaño o color consulte a su dermatólogo.

*Datos de los laboratorios dermatológicos Avène

   
Sobre la campaña

El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, a través de su vocalía de Dermofarmacia y Productos Sanitarios, puso en marcha la campaña “Sol y salud” que pretendía conocer los hábitos ante la exposición solar de los usuarios de cara a desarrollar acciones efectivas a la hora de prevenir problemas de salud. Esta iniciativa ha sido coordinada por el Colegio con la colaboración de los laboratorios dermatológicos Avène.

Más de un centenar de farmacias de Barcelona han colaborado evaluando los conocimientos en fotoprotección de la población del 21 de mayo al 7 de junio. Han participado más de 1.500 personas.

El pistoletazo de salida de la campaña fue una reunión el 21 de mayo con las farmacias adheridas en la que intervinieron Josep Malvehy, dermatólogo, coordinador de la Unidad de Melanoma de Consejo Genético en Melanoma del Instituto Clínico de Medicina y dermatología de Barcelona; Roser Bertran, farmacéutica comunitaria; Cristina Lòpez, directora de formación de Avène, y Núria Bosch, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.

Para más información
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) 
premsa@cofb.net 
Blog del COFB: http://blog.cofb.cat/

  Campaña “Sol y Salut”, tu farmacia te aconseja• Sólo un 5% de la población se aplica la cantidad necesaria de crema solar • El 23% desconoce si el índice que utiliza es el adecuado para su piel • Los farmacéuticos catalanes recomiendan tener más cuidado del sol: son los agentes de salud que pueden corregir conductas y aconsejar hábitos saludablesBarcelona, 15 de julio de 2013.- Una encuesta realizada en las oficinas de farmacia de Barcelona en las últimas semanas detecta que la mayoría de la población tiene un desconocimiento de la protección solar y su aplicación. Aunque la gran mayoría de la población tiene conocimiento de los peligros del sol (prácticamente todos los encuestados conocen la relación entre sol y pecas, entre sol y envejecimiento y que los niños deben utilizar protección solar; el 74% utiliza protección alta o muy alta; cantidad de quema de protección solar adecuada (la Comisión Europea dictamina que la protección que indica el envase se consigue con 2 miligramos de producto por centímetro cuadrado piel, que equivaldría a unos 36 mililitros -2 cucharadas soperas- por aplicación en todo el cuerpo de un adulto). • Sólo el 54% de los encuestados se renueva la protección solar cada dos horas. • Casi un 80% de los encuestados se ha quemado por culpa del sol. • Sólo el 23% revisa las pecas con un dermatólogo. • El 23% desconoce si el índice que utiliza es el adecuado para su piel. • Sólo el 26% conoce que indica el SPF (cifra que indica el índice de protección proporcionada por los protectores solares. Es necesario elegirlo más o menos elevado en función del fototipo y de las condiciones de exposición solar). • El 52% no conoce cuál es el índice de protección solar (SPF) máximo que recomienda la UE (50+). Según la encuesta, para el usuario comprar en la farmacia es sinónimo de confianza, calidad y recomendación. La encuesta también determina que los compradores de protección solar de las farmacias se decantan por mayores índices de protección solar (SPF), previa recomendación del farmacéutico. Los resultados de la encuesta permitirán al farmacéutico conocer el comportamiento de la población frente al sol para corregir conductas y aconsejar hábitos saludables. Los farmacéuticos recomiendan hacer uso correcto de la protección solarDecálogo para un bronceado con total seguridad*:• Aplíquese el protector solar antes de la exposición al sol y renueve a menudo su aplicación, sobre todo después de cada baño. • Expóngase progresivamente al sol y evite la exposición solar entre las 12h y las 16h. • Evite las sesiones de radiaciones UVA, ya que contribuyen a la aparición de cánceres cutáneos y aceleran el envejecimiento cutáneo. • No exponga a insolación directa a los niños menores de 3 años y en las horas de menos sol protéjalos con un fotoprotector de alta protección a fin de preservar el mayor tiempo posible su capital solar. La piel conserva la memoria de todas las radiaciones recibidas durante la infancia. Cuanto más importante ha sido la dosis de radiación recibida, mayor es el riesgo de aparición de cánceres en la edad adulta. • No olvide que también puede quemarse realizando cualquier actividad al aire libre: yendo en bicicleta, paseando, realizando deporte, en el jardín… En todas estas ocasiones aplíquese un fotoprotector. • No se fíe de las circunstancias que conllevan un riesgo suplementario o una falsa seguridad: altitud, nubosidad, superficies reflectantes (nieve, arena, hierba, agua), viento fresco… • Protéjase con gorro y gafas de sol con cristales homologados capaces de filtrar los rayos UVA y UVB. A los niños, además, protéjalos con una camiseta seca y opaca: una camiseta mojada deja pasar los rayos UV. • Séquese bien después de cada baño. El “efecto lupa” de las gotas de agua favorece las quemaduras solares y disminuye la eficacia de los protectores solares aunque éstos sean resistentes al agua. • Beba agua en abundancia y frecuentemente. El sol deshidrata a nuestro organismo. Vigile sobre todo a las personas mayores porque su sensación de sed está atenuada, ya los niños, porque tienen una mayor necesidad de agua y sus centros de termoregulación son todavía inmaduros. • Si advierte que un lunar o mancha cambia de forma, tamaño o color consulte a su dermatólogo. poner en marcha la campaña "Sol y salud" que pretendía conocer los hábitos ante la exposición solar de los usuarios de cara a desarrollar acciones efectivas a la hora de prevenir problemas de salud. Esta iniciativa ha sido coordinada por el Colegio con la colaboración de los laboratorios dermatológicos Avène. Más de un centenar de farmacias de Barcelona han colaborado evaluando los conocimientos en fotoprotección de la población desde el 21 de mayo hasta el 7 de junio . Han participado más de 1.500 personas. El pistoletazo de salida de la campaña fue una reunión el 21 de mayo con las farmacias adheridas en la que intervinieron Josep Malvehy, dermatólogo, coordinador de la Unidad de Melanoma de Consejo Genético en Melanoma del 'Instituto Clínico de Medicina y dermatología de Barcelona; Roser Bertran, farmacéutica comunitaria; Cristina Lòpez, directora de formación de Avène, y Núria Bosch, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.Para más información: Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) premsa@ cofb.net Blog del COFB: http://blog.cofb.cat/ COFB.ORG

Scroll al inicio