Jordi de Dalmases, presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya y del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona
Resumen de las declaraciones:
En primer lugar quiero dar las gracias al esfuerzo de todos los farmacéuticos que estos días han sufrido unas condiciones de trabajo muy precarias. Pese a contar con marcas de primer orden como Oracle o HP para sostener la red utilizada por las 3.050 farmacias de Catalunya para dispensar medicamentos con el sistema de receta electrónica, la base de datos con la que trabajan cayó ayer. Abriremos una investigación para conocer las causas y las soluciones a aplicar, pero de momento podemos afirmar que, pese a las dificultades técnicas, los farmacéuticos, sólo ayer, el día en que se registraron más problemas, atendieron a más de 150.000 pacientes y dispensaron 378.000 medicamentos.
En el conjunto de la semana, la cifra total asciende a 637.000 pacientes atendidos y 1.533.000 fármacos dispensados. Por todo ello, queremos agradecer a los farmacéuticos el esfuerzo realizado y pedir disculpas, dejando claro que, en ningún caso, las farmacias eran responsables de los problemas que los usuarios hayan podido sufrir, ni de que esta semana hayan podido atender a los usuarios como suelen hacerlo.
En cuanto a la entrada en vigor del RD 16/2012, que debe empezar a aplicarse este domingo 1 de julio, como siempre, seremos los farmacéuticos quienes, desgraciadamente, deberemos informar a los usuarios sobre medidas que les afectan directa y negativamente, y que no tienen que ver con el nuestro rol de sanitarios. Sin embargo, agradecemos no tener que explicar lo inexplicable, como lo sería pedirle a un pensionista que pague por encima del tope establecido por el propio real decreto -8, 18 o 60 euros en función del caso-, adelantando el dinero en la Administración durante 3 o 6 meses, algo que podría dificultar el acceso a las terapias por parte de los pacientes.
Para facilitar esta tarea informativa, en las farmacias contaremos con un cartel donde los usuarios podrán ver cuál es la aportación que tendrán que hacer para pagar los medicamentos en función de su situación. Sin embargo, no se les empezará a cobrar este domingo, sino que el CatSalut contabilizará cuál es la deuda que cada usuario tiene con la Administración, teniendo en cuenta las cantidades máximas que debe abonar cada paciente. Será a partir de octubre cuando la medida se pueda empezar a aplicar en las farmacias, habiendo adaptado los sistemas informáticos necesarios para ello, sin que ningún usuario pague más de lo que debe pagar.
No existen posibilidades técnicas de empezar a cobrar a las farmacias las nuevas aportaciones de los pensionistas con los sistemas informáticos adaptados antes de esa fecha. En cuanto a los activos, al no tener que contemplar ningún tope, es posible que pueda empezar a cobrarse antes. Así pues, hasta el 1 de octubre seguiremos con ese plan de provisionalidad.
Jordi de Dalmases, presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña y del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona Resumen de las declaraciones: En primer lugar quiero dar las gracias al esfuerzo de todos los farmacéuticos que estos días han sufrido unas condiciones de trabajo muy precarias. Pese a contar con marcas de primer orden como Oracle o HP para sostener la red utilizada por las 3.050 farmacias de Catalunya para dispensar medicamentos con el sistema de receta electrónica, la base de datos con la que trabajan cayó ayer. Abriremos una investigación para conocer las causas y las soluciones a aplicar, pero de momento podemos afirmar que, a pesar de las dificultades técnicas, los farmacéuticos, sólo ayer, el día en que se registraron más problemas, atendieron a más de 150.000 pacientes y dispensar 378.000 medicamentos. En el conjunto de la semana, la cifra total asciende a 637.000 pacientes atendidos y 1.533.000 fármacos dispensados. Por todo ello, queremos agradecer a los farmacéuticos el esfuerzo realizado y pedir disculpas, dejando claro, que, en ningún caso, las farmacias eran responsables de los problemas que los usuarios hayan podido sufrir, ni de que esta semana hayan podido atender a los usuarios como lo suelen hacer. En cuanto a la entrada en vigor del RD 16/2012, que debe empezar a aplicarse este domingo 1 de julio, como siempre, seremos los farmacéuticos quienes, desgraciadamente, deberemos informar a los usuarios sobre medidas que les afectan directa y negativamente, y que no tienen que ver con nuestro rol de sanitarios. Sin embargo, agradecemos no tener que explicar lo inexplicable, como lo sería pedirle a un pensionista que pague por encima del tope establecido por el propio real decreto -8, 18 o 60 euros en función del caso-, adelantando el dinero en la Administración durante 3 o 6 meses, algo que podría dificultar el acceso a las terapias por parte de los pacientes. Para facilitar esta tarea informativa, en las farmacias contaremos con un cartel donde los usuarios podrán ver cuál es la aportación que tendrán que hacer para pagar los medicamentos en función de su situación. Sin embargo, no se les empezará a cobrar este domingo, sino que el CatSalut contabilizará cuál es la deuda que cada usuario tiene con la Administración, teniendo en cuenta las cantidades máximas que debe abonar cada paciente. Será a partir de octubre cuando la medida se pueda empezar a aplicar en las farmacias, habiendo adaptado los sistemas informáticos necesarios para ello, sin que ningún usuario pague más de lo que debe pagar. No existen posibilidades técnicas de empezar a cobrar a las farmacias las nuevas aportaciones de los pensionistas con los sistemas informáticos adaptados antes de esa fecha. En cuanto a los activos, al no tener que contemplar ningún tope, es posible que pueda empezar a cobrarse antes. Así pues, hasta el 1 de octubre seguiremos con ese plan de provisionalidad. COFB.ORG