• Una aplicación permite a los profesionales sanitarios consultar los medicamentos individualizados útiles para cada paciente, desde el móvil, tableta u ordenador
• El desconocimiento de esta opción terapéutica hace que se infrautilice, aunque resuelve problemas a los que el medicamento industrializado no da respuesta.
• El tratamiento personalizado ha demostrado beneficios terapéuticos en ámbitos tan diversos como la geriatría –donde podría ayudar a reducir el 15% de ingresos por interacción de medicamentos-, los neonatos -donde supone el 30% de la medicación en el caso de las UCIs-, los cuidados paliativos o la dermatología, entre otros.
Barcelona, 11 de junio de 2012.- La formulación magistral, también conocida como tratamiento o medicamento personalizado, puede dar respuesta a muchas necesidades en ámbitos tan diversos como la geriatría, los neonatos, los cuidados paliativos o la dermatología, entre otros. Sin embargo,su desconocimiento por parte de los profesionales sanitarios provoca que a menudo no se utilice en casos en los que podría ser de gran utilidad. Con el fin de contribuir a reducir estos casos, la Asociación Profesional de Farmacéuticos Formuladores, Aprofarm, ha desarrollado una aplicación, Aproformula, para facilitar a los prescriptores consultar de forma inmediata -a través de móvil, tableta u ordenador- para qué casos, el medicamento individualizado puede ser la solución.
Esta aplicación, disponible a través de la web www.aprofarm.org, “nace con el objetivo de facilitar el acceso de los profesionales sanitarios a las composiciones, indicaciones y pautas de tratamientos de un gran número de Fórmulas Magistrales, porque estamos convencidos de que esta información beneficia directamente al paciente”, así lo explica el presidente de Aprofarm, Francesc Llambí. La aplicación permitirá realizar consultas por especialidad sanitaria, especialidad médica, patología y por principio activo. También se podrá saber si el preparado está financiado por el sistema público de salud y se tendrá acceso a un documento pdf con la ficha completa ya las oficinas de farmacia que elaboran fórmulas magistrales.
Aproformula fue presentada en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, en el marco del V Foro de Formulación Magistral dirigido a profesionales, en los que se repasaron las posibilidades de futuro que ofrece la formulación magistral. En este marco, Jordi Esquirol, Médico de Medicina General y Preventiva de la Clínica Teknon, explicó, por ejemplo, que en el caso de los mayores pacientes, este tipo de formulación tiene muchas oportunidades para gestionar los tratamientos e individualizar las dosis.
Con el envejecimiento, se incrementa la vulnerabilidad de las personas y disminuye su capacidad de respuesta frente a cambios ambientales. Si a esto le sumamos la tendencia a la automedicación ya la polimedicación, comunes a estas edades, podemos encontrarnos con un diagnóstico totalmente erróneo. Para Esquirol, es aquí donde debe intervenir la formulación magistral para establecer diagnósticos personalizados y precisar con mayor exactitud las dosis que requerirán a los enfermos. Así, se podría contribuir a evitar hasta el 15% de las hospitalizaciones de las personas mayores, que se producen por efectos secundarios y por interacciones entre medicamentos y alimentos.
Por su parte, Marcos Vinzia, abogado de Aprofarm, destacó que el tratamiento personalizado tiene en la calidad uno de sus puntos fuertes. Señaló que existe un gran trabajo de fondo, que no se ve, para demostrar que las fórmulas magistrales se realizan con altos estándares de calidad.
La percepción social y el conocimiento de la formulación magistral son, según una encuesta realizada por la asociación, bastante elevados entre la población. Es alto el grado de utilización de este tipo de tratamiento y, sobre todo, el reconocimiento unánime de su utilidad. Pese a esta percepción positiva, Juan Manuel Martín, experto en comunicación, destacó que todavía queda mucho camino por recorrer si se pretende popularizar esta formulación.
Regreso a los orígenes
La formulación magistral se encuentra en el origen de la farmacia, la preparación de medicamentos era entonces su actividad principal, esta realidad ha cambiado y la utilidad de estos fármacos preparados de forma individualizada adquiere un nuevo sentido: llegar allá donde no llegan los medicamentos industrializados. Durante unos años dejó de ser asignatura obligatoria en la facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, pero el nuevo plan de estudios incluye la formulación magistral como asignatura obligatoria, en la parte correspondiente a farmacia asistencial. Según los datos presentados por Alfonso del Pozo, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, durante el primer año de implantación el 70% de los alumnos han optado por cursar esta asignatura. Es una prueba más de que la formulación magistral sigue siendo un elemento imprescindible en el bagaje profesional del farmacéutico y que, dada su utilidad terapéutica, tiene mucho camino por recorrer.
Puede descargarse la aplicación Aproformula con este código QR
Para más información:
Aprofarm: Montserrat Torrell - montse@aprofarm.org
Tfn.: 93 322 22 11
Departamento de Comunicación Colegio de Farmacéuticos de Barcelona
Tfn.: 93 244 07 28 /18 – E-mail: premsa@cofb.net
• Una aplicación permite a los profesionales sanitarios consultar los medicamentos individualizados útiles para cada paciente, desde el móvil, tableta u ordenador. • El desconocimiento de esta opción terapéutica hace que se infrautilice, aunque resuelve problemas a los que el medicamento industrializado no da respuesta.• El tratamiento personalizado ha demostrado beneficios terapéuticos en ámbitos tan diversos como la geriatría –donde podría ayudar a reducir el 15% de ingresos por interacción de medicamentos-, los neonatos –donde supone el 30% de la medicación en el caso de las UCIs -, los cuidados paliativos o la dermatología, entre otros. Barcelona, 11 de junio de 2012.- La formulación magistral, también conocida como tratamiento o medicamento personalizado, puede dar respuesta a muchas necesidades en ámbitos tan diversos como la geriatría, los neonatos, los cuidados paliativos o la dermatología, entre otros otros. Sin embargo, su desconocimiento por parte de los profesionales sanitarios provoca que a menudo no se utilice en casos en los que podría ser de gran utilidad. Con el fin de contribuir a reducir estos casos, la Asociación Profesional de Farmacéuticos Formuladores, Aprofarm, ha desarrollado una aplicación, Aproformula, para facilitar a los prescriptores consultar de forma inmediata -a través de móvil, tableta u ordenador- para qué casos, el medicamento individualizado puede ser la solución. Esta aplicación, disponible a través de la web www.aprofarm.org, “nace con el objetivo de facilitar el acceso de los profesionales sanitarios a las composiciones, indicaciones y pautas de tratamientos de un gran número de Fórmulas Magistrales, porque estamos convencidos de que esta información beneficia directamente al paciente”, así lo explica el presidente de Aprofarm, Francesc Llambí. La aplicación permitirá realizar consultas por especialidad sanitaria, especialidad médica, patología y por principio activo. También se podrá saber si el preparado se encuentra financiado por el sistema público de salud y se tendrá acceso a un documento pdf con la ficha completa y en las oficinas de farmacia que elaboran fórmulas magistrales. Aproformula fue presentada en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, en el marco del V Foro de Formulación Magistral dirigido a profesionales, donde se repasaron las posibilidades de futuro que ofrece la formulación magistral. En este marco, Jordi Esquirol, Médico de Medicina General y Preventiva de la Clínica Teknon, explicó, por ejemplo, que en el caso de los pacientes mayores, este tipo de formulación tiene muchas oportunidades para gestionar los tratamientos e individualizar las dosis. el envejecimiento, se incrementa la vulnerabilidad de las personas y disminuye su capacidad de respuesta frente a los cambios ambientales. Si a esto le sumamos la tendencia a la automedicación ya la polimedicación, comunes a estas edades, podemos encontrarnos con un diagnóstico totalmente erróneo. Para Esquirol, es aquí donde debe intervenir la formulación magistral para establecer diagnósticos personalizados y precisar con mayor exactitud las dosis que requerirán a los enfermos. Así, se podría contribuir a evitar hasta el 15% de las hospitalizaciones de las personas mayores, que se producen por efectos secundarios y por interacciones entre medicamentos y alimentos. Por su parte, Marcos Vinzia, abogado de Aprofarm, destacó que el tratamiento personalizado tiene en la calidad uno de sus puntos fuertes. Señaló que existe un gran trabajo de fondo, que no se ve, con el fin de demostrar que las fórmulas magistrales se realizan con unos altos estándares de calidad. La percepción social y el conocimiento de la formulación magistral son, según una encuesta realizada por la asociación, bastante elevados entre la población. Es alto el grado de utilización de este tipo de tratamiento y, sobre todo, el reconocimiento unánime de su utilidad. A pesar de esta percepción positiva, Juan Manuel Martín, experto en comunicación, destacó que todavía queda mucho camino por recorrer si se pretende popularizar esta formulación. Regreso a los orígenes su actividad principal, esta realidad ha cambiado y la utilidad de estos fármacos preparados de forma individualizada adquiere un nuevo sentido: llegar allá donde no llegan los medicamentos industrializados. Durante unos años dejó de ser asignatura obligatoria en la facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, pero el nuevo plan de estudios incluye la formulación magistral como asignatura obligatoria, en la parte correspondiente a farmacia asistencial. Según los datos presentados por Alfonso del Pozo, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, durante el primer año de implantación el 70% de los alumnos han optado por cursar esta asignatura. Es una prueba más de que la formulación magistral sigue siendo un elemento imprescindible en el bagaje profesional del farmacéutico y que, dada su utilidad terapéutica, tiene mucho camino por recorrer. Puede descargarse la aplicación Aproformula con este código QRPer a más información Aprofarm: Montserrat Torrell – montse@aprofarm.org Tfn.: 93 322 22 11Departamento de Comunicación Colegio de Farmacéuticos de BarcelonaTfn.: 93 244 07 28 /18 – E-mail: premsa@cofb.net COFB.ORG