Uno de cada 3 pacientes polimedicados de más de 65 años presenta problemas relacionados con la medicación

 

 – La intervención del farmacéutico comunitario permite reducir en un 25% el porcentaje de pacientes con PRM's de seguridad

– Son conclusiones de un estudio realizado en farmacias de Barcelona y becado por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona

Barcelona, noviembre de 2011.- Un estudio realizado en 40 farmacias comunitarias de la Región Sanitaria Barcelona que incluyó a 1.006 pacientes, ha determinado que uno de cada 3 pacientes mayores de 65 años polimedicados y con una función renal disminuida, presenta problemas relacionados con la medicación (PRM) que requieren una vigilancia especial en el uso de sus medicamentos

La intervención del farmacéutico permitió reducir el porcentaje de pacientes con PRM detectados de un 28,7% al inicio -uno de cada 3-, a un 11,49% -uno de cada diez-. Por su parte, también disminuyó la inadecuación posológica de un 15,3% de media a un 5,15%.
 
Para lograr este aumento en la seguridad en el uso de los medicamentos, los farmacéuticos realizaron recomendaciones de ajuste de dosis a los médicos prescriptores. Las recomendaciones hechas a los médicos fueron en un 26,5% de los casos ampliar el intervalo entre dosis, en un 57,9% disminuir las dosis y en un 15,8% cambiar de medicamento por estar contraindicado en el paciente según las recomendaciones de las diferentes fuentes consultadas (Ficha técnica, Martindale, American Hospital Formulary System Drug Information).

Fruto de este estudio, los farmacéuticos participantes incluyeron a 129 pacientes en un programa de seguimiento fármacoterapéutico para prevenir posibles PRM's de seguridad.

El mismo estudio ha permitido concluir que uno de cada dos medicamentos utilizados por los pacientes participantes presentaban alguna restricción de uso en caso de deterioro renal. Cuatro de cada diez pertenecían al grupo de medicamentos para el aparato cardiovascular. Tres de cada diez estaban relacionados con el sistema nervioso (analgésicos, hipnóticos y sedantes, psicoanalépticos…).

El objetivo principal de este estudio, dirigido por profesores e investigadores de la Unidad de Estancias de Prácticas Tuteladas de la Facultad de Farmacia de la Universidad Barcelona, era estimar la prevalencia de la necesidad de ajuste posológico de los medicamentos de las personas mayores que es atendida en las farmacias y evaluar la eficacia de las intervenciones realizadas por el farmacéutico comunitario en la resolución de los PRM de seguridad detectados, a fin de garantizar la efectividad y seguridad de la farmacoterapia en los pacientes. 

Autores del estudio “Prevención de RNM causados por PRM de seguridad: Ajuste posológico de medicamentos en ancianos polimedicados con función renal disminuida atendidos en las farmacias comunitarias”:
Mª Angels Via-Sosa, Dra. En Farmacia, profesora de Estancias en Prácticas Tuteladas.
Natali Lopes, Máster en Farmacia Asistencial y Atención Farmacéutica.
Wesley Cristian Ferreira, Máster en Farmacia Asistencial y Atención Farmacéutica. Marian March Pujol, Coordinadora de Estancias en Prácticas Tuteladas

Para más información: 
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona
Teléfono: 93 244 07 28 / 18 – E-mail: premsa@cofb.net

  – La intervención del farmacéutico comunitario permite reducir en un 25% el porcentaje de pacientes con PRM's de seguridad- Son conclusiones de un estudio realizado en farmacias de Barcelona y becado por el Colegio de Farmacéuticos de BarcelonaBarcelona, noviembre de 2011.- Un estudio realizado en 40 farmacias comunitarias de la Región Sanitaria Barcelona que incluyó a 1.006 pacientes, ha determinado que uno de cada 3 pacientes mayores de 65 años polimedicados y con una función renal disminuida, presenta problemas relacionados con la medicación (PRM) que requieren una vigilancia especial en el uso de sus medicamentosLa intervención del farmacéutico permitió reducir el porcentaje de pacientes con PRM detectados de un 28,7% al inicio -uno de cada 3-, a un 11,49% -uno de cada diez-. Por su parte, también disminuyó la inadecuación posológica de un 15,3% de media a un 5,15%. Para lograr este aumento en la seguridad en el uso de los medicamentos, los farmacéuticos realizaron recomendaciones de ajuste de dosis a los médicos prescriptores. Las recomendaciones hechas a los médicos fueron en un 26,5% de los casos ampliar el intervalo entre dosis, en un 57,9% disminuir las dosis y en un 15,8% cambiar de medicamento por estar contraindicado en el paciente según las recomendaciones de las diferentes fuentes consultadas (Ficha técnica, Martindale, American Hospital Formulary System Drug Information). Fruto de este estudio, los farmacéuticos participantes incluyeron a 129 pacientes en un programa de seguimiento fármacoterapéutico para prevenir posibles PRM's de seguridad. El mismo estudio ha permitido concluir que uno de cada dos medicamentos utilizados por los pacientes participantes presentaban alguna restricción de uso en caso de deterioro renal. Cuatro de cada diez pertenecían al grupo de medicamentos para el aparato cardiovascular. Tres de cada diez estaban relacionados con el sistema nervioso (analgésicos, hipnóticos y sedantes, psicoanalépticos…). El objetivo principal de este estudio, dirigido por profesores e investigadores de la Unidad de Estancias de Prácticas Tuteladas de la Facultad de Farmacia de la Universidad Barcelona, era estimar la prevalencia de la necesidad de ajuste posológico de los medicamentos de las personas mayores que son atendidas en las farmacias y evaluar la eficacia de las intervenciones realizadas por el farmacéutico comunitario en la resolución de los PRM de seguridad detectados. de garantizar la efectividad y seguridad de la farmacoterapia en los pacientes. Autores del estudio “Prevención de RNM causados por PRM de seguridad: Ajuste posológico de medicamentos en ancianos polimedicados con función renal disminuida atendidos en las farmacias comunitarias”: Mª Angels Via-Sosa, Dra. En Farmacia, profesora de Estancias en Prácticas Tuteladas.Natali Lopes, Máster en Farmacia Asistencial y Atención Farmacéutica.Wesley Cristian Ferreira, Máster en Farmacia Asistencial y Atención Farmacéutica. Marian March Pujol, Coordinadora de Estancias en Prácticas TuteladasPara más información: Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de BarcelonaTeléfono.: 93 244 07 28 / 18 – E-mail: premsa@cofb.net COFB.ORG

Scroll al inicio