Las farmacias se encuentran en una situación desesperada

 

 Las farmacias se encuentran en una situación "desesperada" tras sufrir recortes que están afectando reiteradamente a su facturación, así lo ha explicado el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi de Dalmases, tras conocer las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno central para reducir el déficit y que recaen de nuevo en el sector del medicamento. 

En 2010 se aprobaron dos reales decretos, que, entre otras medidas, rebajaban el precio de los medicamentos genéricos en un 30% y en un 7,5% en el resto de fármacos. La aplicación de estas medidas ha supuesto una caída de la facturación del 11%. 

Ahora se anuncia un nuevo impacto: la obligatoriedad de la prescripción por principio activo. Con esta medida, se ha anunciado un ahorro de 2.400 millones de euros. Esta cifra representa el 20% de la facturación actual de las farmacias del Estado. Es una nueva vez que recae en un sector que, en Catalunya, cuenta ya con 260 farmacias con viabilidad económica comprometida, es decir, que no llegan a cubrir el sueldo de convenio de un farmacéutico sustituto. 

Por otra parte, más allá de lo que esta medida supone para las farmacias, también implica dificultades para los usuarios. Los farmacéuticos tendrán que intensificar la labor de asesoramiento que ya realizan para evitar errores de medicación y el correcto cumplimiento de los tratamientos, en especial con los pacientes polimedicados, habitualmente personas mayores con enfermedades crónicas que toma mucho más de un medicamento al mismo tiempo.

Para más información:
Departamento de comunicación. Colegio de Farmacéuticos de Barcelona
Tfn.: 93 244 07 28 /18 – E-mail: premsa@cofb.net

  Las farmacias se encuentran en una situación "desesperada" tras sufrir recortes que están afectando reiteradamente a su facturación, así lo ha explicado el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi de Dalmases, tras conocer las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno central para reducir el déficit y que recaen de nuevo en el sector del medicamento. En 2010 se aprobaron dos reales decretos, que, entre otras medidas, rebajaban el precio de los medicamentos genéricos en un 30% y en un 7,5% en el resto de fármacos. La aplicación de estas medidas ha supuesto una caída de la facturación del 11%. Ahora se anuncia un nuevo impacto: la obligatoriedad de la prescripción por principio activo. Con esta medida, se ha anunciado un ahorro de 2.400 millones de euros. Esta cifra representa el 20% de la facturación actual de las farmacias del Estado. Es una nueva vez que recae en un sector que, en Catalunya, cuenta ya con 260 farmacias con viabilidad económica comprometida, es decir, que no llegan a cubrir el sueldo de convenio de un farmacéutico sustituto. Por otra parte, más allá de lo que esta medida supone para las farmacias, también implica dificultades para los usuarios. Los farmacéuticos tendrán que intensificar la labor de asesoramiento que ya realizan para evitar errores de medicación y el correcto cumplimiento de los tratamientos, en especial con los pacientes polimedicados, habitualmente personas mayores con enfermedades crónicas que toma mucho más de un medicamento al mismo tiempo.Para más información:Departamento de Comunicación. Colegio de Farmacéuticos de BarcelonaTfn.: 93 244 07 28 /18 – E-mail: premsa@cofb.net COFB.ORG

Scroll al inicio