• Se trata de una disminución histórica de la facturación en Cataluña
Barcelona, abril de 2011.- Las farmacias catalanas han registrado este mes de marzo una reducción del 11,96% en la factura de medicamentos, aunque el número de recetas ha continuado creciendo hasta un 2,07%. Con este dato histórico se han superado en dos puntos los objetivos de reducción del gasto marcados para mantener el sistema sanitario, en el actual contexto de crisis.
Los últimos datos sobre la facturación en medicamentos también ponen el precio medio de la receta en Cataluña -10,89 €- entre los más bajos de España, junto con Madrid y Andalucía, y por debajo de la media estatal -a diciembre de 2010 era de 12,29 €, un 9,5% inferior que en el mismo mes de 2009, mientras que en Cataluña era de 11,35 €-. "Las farmacias catalanas ya han hecho el esfuerzo que se está pidiendo al sector" afirma el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi de Dalmases.
Las repercusiones de las medidas económicas sanitarias adoptadas en el último año han supuesto una reducción de la rentabilidad de las farmacias del 25% y ha provocado que el 7% de las farmacias en Cataluña, 210, y 3.000 en todo el Estado no lleguen a cubrir el sueldo mínimo de un farmacéutico. En este nuevo escenario habrá que pensar en medidas como la racionalización de los servicios de urgencia y quizás estudiar sistemas de retribución diferentes.
• En Cataluña existen 3.065 farmacias y 12.000 trabajadores.
• El 7% de las farmacias tienen comprometida su viabilidad económica después de las medidas anticrisis, que han afectado a grandes y, sobre todo, pequeñas.
Para más información:
Departamento de Comunicación Colegio de Farmacéuticos de Barcelona
Tfn.: 93 244 07 28 /18 – E-mail: premsa@cofb.net
• Se trata de una disminución histórica de la facturación en Cataluña Barcelona, abril de 2011.- Las farmacias catalanas han registrado este mes de marzo una reducción del 11,96% en la factura de medicamentos, aunque el número de recetas ha continuado creciendo hasta un 2,07%. Con este dato histórico se han superado en dos puntos los objetivos de reducción del gasto marcados para mantener el sistema sanitario, en el actual contexto de crisis. Los últimos datos sobre la facturación en medicamentos también ponen el precio medio de la receta en Cataluña -10,89 €- entre los más bajos de España, junto con Madrid y Andalucía, y por debajo de la media estatal -a diciembre de 2010 era de 12,29 €, un 9,5% inferior que en el mismo mes de 2009, mientras que en Cataluña era de 11,35 €-. "Las farmacias catalanas ya han hecho el esfuerzo que se está pidiendo al sector" afirma el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi de Dalmases. Las repercusiones de las medidas económicas sanitarias adoptadas en el último año han supuesto una reducción de la rentabilidad de las farmacias del 25% y ha provocado que el 7% de las farmacias en Cataluña, 210, y 3.000 en todo el Estado no lleguen a cubrir el sueldo mínimo de un farmacéutico. En este nuevo escenario habrá que pensar en medidas como la racionalización de los servicios de urgencia y quizás estudiar sistemas de retribución diferentes. • En Cataluña existen 3.065 farmacias y 12.000 trabajadores. • El 7% de las farmacias tienen comprometida su viabilidad económica después de las medidas anticrisis, que han afectado a grandes y, sobre todo, pequeñas. Para más información: Departamento de Comunicación Colegio de Farmacéuticos de Barcelona Tfn.: 93 244 07 28 /18 – E-mail: premsa@cofb.net COFB.ORG