Olga Pané, consejera de Salud de la Generalidad de Cataluña: "Las farmacias y sus profesionales son un bien muy preciado y un instrumento sanitario de gran utilidad"

  • Durante la inauguración de Infarma 2025, la consellera ha apostado por el trabajo conjunto entre el sistema sanitario catalán y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos mediante "acciones coordinadas de gran impacto en la salud de los ciudadanos"
  • Bajo el lema “Más farmacia, más salud” se ha inaugurado hoy Infarma 2025 que en esta edición quiere poner en valor la importancia de la farmacia en la salud de las personas
  • La psicóloga Inma Puig ha impartido la conferencia inaugural "Gestión de las emociones en el trabajo en equipo" destacando la importancia de entender, cuidar e innovar desde la oficina de farmacia
Núria Bosch presentant la conferència inaugural d'Infarma.
Núria Bosch presentando la conferencia inaugural de Infarma.

Barcelona, 25 de marzo de 2025. La consejera de Salud de la Generalidad de Cataluña, Olga Pané, ha inaugurado esta mañana la 35 edición deInfarma Barcelona, el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y el Salón de Medicamentos y Parafarmacia. Se trata de un evento organizado conjuntamente por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y CloserStill Media, que se celebra los días 25, 26 y 27 de marzo en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona.

La consejera de Salud ha apostado en su intervención por el trabajo conjunto entre el sistema sanitario catalán y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos mediante "acciones coordinadas de gran impacto en la salud de los ciudadanos". En este sentido, ha puesto ejemplos como el programa de detección precoz del cáncer de colon y recto, que ha señalado Pané "sería imposible sin la participación de las oficinas de farmacia", y otras iniciativas piloto como el cribado de cáncer de cuello uterino o las campañas de vacunación de gripe o COVID. "Las farmacias y sus profesionales, por su accesibilidad, proximidad y distribución, son un bien muy preciado y un instrumento sanitario de gran utilidad", ha añadido.

La coordinación entre agentes sanitarios para hacer frente a los retos de salud

Asimismo, la consellera ha mostrado la apuesta del Departamento de Salud y el Servicio Catalán de la Salud por impulsar la participación de las oficinas de farmacia en acciones como el seguimiento terapéutico o la promoción de la adherencia a los tratamientos. Para Pané, todos los agentes sanitarios deben trabajar juntos para hacer frente a los retos del futuro, "si no será imposible abordarlos".

La consejera de Salud de la Generalidad de Cataluña, Olga Pané, en un momento de su parlamento.

Entre los proyectos comunes más inmediatos, la consejera de Salud ha apuntado la actualización de la Ley de Ordenación Farmacéutica y la revisión del concierto entre el CatSalut y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya, además del desarrollo de la Estrategia Digital del Departamento de Salud. También ha destacado la necesidad de que la app Mi Farmacia -que se presentará en primicia en Infarma este jueves y conectará a farmacéuticos y pacientes- y Mi Salud “se encuentren”.

Por su parte, Jordi Casas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y presidente de Infarma 2025, ha hecho referencia a los grandes cambios que afronta el sector. "La farmacia vive una transformación clave impulsada por el auge de las tecnologías emergentes, la adopción de la innovación farmacológica en un contexto de recursos limitados, la regulación de nuevos servicios asistenciales y la integración en un papel más activo como agentes de salud".

"No hay duda del enorme valor sanitario que podemos aportar"

Además, Casas haciendo alusión al lema de esta edición “Más farmacia, más salud” también ha puesto en valor el papel de los farmacéuticos "como agentes sanitarios más cercanos al ciudadano para contribuir a hacer un sistema más eficiente" y ha reivindicado que para dotar a los profesionales de las competencias y recursos necesarios "es imprescindible contar con el apoyo de las administraciones".

El presidente del COFB, del CCFC y de Infarma Barcelona 2025, Jordi Casas, impartiendo su discurso.

"Recientes encuestas han demostrado la buena percepción de los ciudadanos sobre la red de farmacias comunitarias como servicio sanitario de referencia. Teniendo esto en cuenta, no cabe duda del enorme valor que podemos aportar", ha añadido.

Nuria Bosch, directora del Congreso, ha remarcado que esta edición de Infarma aportará más debate sobre los principales temas de actualidad que afectan a la profesión, más innovación, más interacción social y más sostenibilidad, gracias a las medidas adoptadas para reducir la huella medioambiental del evento tanto por parte de la organización como promoviendo prácticas responsables entre las empresas expositoras.

La vicepresidenta del COFB y directora de Infarma Barcelona 2025, Núria Bosch, en un momento de su exposición.

"No hay duda de que los farmacéuticos somos parte de la solución a los grandes desafíos que la sanidad tiene por delante, como el envejecimiento, la cronicidad, la polimedicación o la fragilidad" también ha expresado Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y vicepresidente de Infarma Barcelona 2025, quien ha subrayado el importante papel de los farmacéuticos para liderar la promoción de la salud. A su vez, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha destacado que Infarma es "un evento que es clave en el calendario de la profesión farmacéutica. Un punto de encuentro que se consolida como el mejor escaparate para mostrar los últimos avances".

Agustín Torres, presidente de CloserStill Media, ha animado a los participantes a inspirarse, compartir, ampliar conocimiento y fortalecer la profesión durante estos tres días que reúnen a los principales actores del sector.

Autoridades y miembros del comité organizador en la inauguración de Infarma Barcelona 2025.

Gestión de las emociones en el día a día

En las farmacias, donde la atención al público, la presión asistencial, la colaboración entre profesionales y la toma de decisiones rápidas son constantes, saber reconocer y manejar las emociones propias y ajenas resulta fundamental. Este aspecto, que condiciona el funcionamiento del día a día en cada farmacia, ha sido el protagonista de la conferencia inaugural 'Gestión de las emociones en el trabajo en equipo' a cargo de Inma Puig Santos, psicóloga clínica, experta en creación, formación y desarrollo de equipos de alto rendimiento.

Inma Puig impartiendo la conferencia 'Gestión de las emociones en el trabajo en equipo'.

Durante la conferencia, Inma Puig ha centrado su reflexión en entender y cuidar, dos verbos intrínsecos de la profesión farmacéutica en la atención diaria a los pacientes y en la gestión de los equipos. "Para poder ver lo que les sucede a las personas, es necesario poder comprenderlas. Entender personas no se trata sólo de escucharlas, aunque es un gran primer paso, sino que hay que prestar atención también a lo que no se dice y ponerse en el lugar del otro."

Respecto a la palabra cuidar, con un claro foco en el cuidado de los trabajadores de las farmacias, enfatizó que "cuidar implica escuchar, poner límites y reconocer", tres prácticas que, si se ponen en marcha, contribuirán a mejorar el funcionamiento del equipo, concluyendo que el ser humano, una vez tiene las necesidades básicas cubiertas “prefiere sentirse querido que pagado”.

Puig ha cerrado su intervención animando a innovar a los profesionales farmacéuticos, "pero no sólo en referencia a la tecnología, sino haciendo lo que ya hacemos con intención de mejorar".

Scroll al inicio