Junta General Ordinaria: los colegiados aprueban la liquidación del presupuesto 2016

El equipo económico de la Junta de Gobierno del Colegio presentó a la Junta General Ordinaria celebrada ayer, 15 de junio, la liquidación del presupuesto del ejercicio 2016, recibiendo la aprobación por unanimidad de los colegiados asistentes.

JGO-COFB-juny (2)
De izquierda a derecha: Jordi Casas, secretario, Núria Bosch, vicepresidenta, Jordi de Dalmases, presidente, Joan Calduch, tesorero, y Guillermo Bagaría, vicetesorero

L’Informe de Tresoreria, que expuso el tesorero del Colegio, Joan Calduch, destacó hechos relevantes tanto del presupuesto de los servicios de facturación y entrega de recetas (SFLR) como del presupuesto institucional de 2016. En cuanto al primero, destacan la reducción de gastos de facturación y de mantenimiento de la estructura de la receta electrónica y el incremento de ingresos provenientes de la cartera de servicios (programa de cribado del cáncer de colon y detección precoz del VIH).

En cuanto al presupuesto institucional, destacan el ajuste de la cuota complementaria a la cantidad presupuestada el mes de diciembre (reducción de 0,09% a 0,061%), y en cuanto al Congreso Infarma, Calduch explicó que el balance global es muy positivo. Asimismo, se han seguido destinando recursos a formación presencial y no presencial y al desarrollo profesional de los colegiados.

El presupuesto se liquidó positivamente con un superávit de 1.487,59 €. Las cifras presentadas por Tesorería constatan que el COFB mantiene una tendencia positiva en el uso de los recursos colegiales y de las políticas de optimización en la gestión.

Previamente al Informe de Tesorería, el secretario del Colegio, Jordi Casas, dio a conocer las datos más relevantes de la Memoria de la gestión de la Junta de Gobierno del COFB.

El Secretario empezó su intervención trasladando a los asistentes las cifras de 2016: el número de colegiados, que ya supera los 8.600 profesionales, y cómo se distribuyen por vocalías. A continuación, explicó la labor llevada a cabo por el Colegio a lo largo del pasado año. En primer lugar, cómo se está impulsando la transformación digital del COFB: aprovechando los cambios normativos, desde el Colegio se han impulsado varios proyectos en el ámbito tecnológico para mejorar los servicios y la relación con los colegiados. En este contexto, se está desarrollando el "Portal de Trámites" y la "Carpeta del Colegiado". Casas avanzó que a medio plazo (2019), todo procedimiento de tramitación deberá ser electrónico, destacando que la tramitación de expedientes (durante 2016 se han tramitado un total de 3.139 expedientes que han generado más de 9.000 comunicaciones) será una de las gestiones que se incorporarán al portal de trámites, lo que permitirá agilizar el procedimiento del alto volumen de documentos que se tramiten anualmente.

Seguidamente, trasladó que se han atendido más de 125.000 consultas en los diversos departamentos del Colegio para dar respuesta a las necesidades de los colegiados y que se sigue trabajando por una formación de calidad, con 163 actividades formativas impartidas entre cursos presenciales, online y conferencias y 89 ediciones de cursos del portal formativo Ágora Sanitaria.

El COFB también vela por la excelencia en el ejercicio de la profesión: Casas expuso los datos relativos al Servicio de Inspección (1.487 Visitas de inspección / asesoramiento) y las solicitudes de intervención llevadas a cabo por la Comisión de Deontología (144). Otro dato relevante expuesto es el consolidación del sistema de receta electrónica: a fecha de cierre de 2016 se constata que el 95% de recetas ya son electrónicas. Sin embargo, el Colegio también ha apostado por potenciar la presencia en la red a través de los distintos canales con el desarrollo de diferentes canales digitales: web colegial, web institucional, web de salud, Blog y Twitter. Asimismo, se ha fortalecido la comunicación con los colegiados con 52 boletines electrónicos y 964 comunicaciones enviados por correo electrónico para mantener informados a los colegiados de la actividad del Colegio y las novedades del sector, añadiendo un diseño renovado.

A nivel externo, el Secretario explicó a los colegiados asistentes que se ha querido seguir trasladando a la sociedad el valor y la actividad de la farmacia: prueba de ello son las más de 1.260 apariciones en medios, las 320 peticiones de periodistas atendidas, las 49 notas de prensa enviadas y las 200 noticias publicadas en este Blog. Por último, Casas hizo mención alapuesta que se está haciendo por herramientas prácticas para el colegiado: la bolsa de trabajo ha gestionado 1.800 ofertas de trabajo con 666 candidatos inscritos y 12.947 CV enviados, y se han emitido y renovado 1.273 certificados digitales.

L’última part de la Junta General Ordinària es va destinar a traslladar el Informe de Presidencia. Jordi de Dalmases, presidente del Colegio, empezó su intervención repasando los temas de actualidad: la puesta en marcha del Plan Estratégico del COFB para impulsar profesionalmente a los farmacéuticos de todos los ámbitos de ejercicio como agentes de salud, las cifras más destacadas de la pasada edición deInfarma Barcelona 2017 -que ha generado más de 500 repercusiones en los medios y el envío de 31 notas de prensa-, la incorporación del Colegio a la asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña y la puesta en marcha del Protocolo de comunicación entre primaria y comunitaria, con la colaboración de los coordinadores, fundamental en proyectos como éste y que ayudan a garantizar r la presencia del farmacéutico en mesas de salud en todo el territorio.

A continuación, Guillermo Bagaría, vicetesorero del COFB y responsable de Atención Farmacéutica, detalló elestado de los proyectos y servicios profesionales que llevan a cabo las farmacias: determinación del riesgo por VIH, detección precoz del cáncer de colon y recto, mantenimiento con metadona, educación sanitaria para la gente mayor, seguimiento farmacoterapéutico con SPD, deshabituación tabáquica, detección del rizo cardiovascular (Farmacardio), acción comunitaria para las personas mayores (Radares) y intercambio de jeringuillas (PIX). También explicó la participación en la Jornada en Sant Pau con pacientes y resto de agentes con motivo del Día Mundial del Cáncer de Colon y el estado del proyecto de red de farmacias centinelas, con implantación prevista para el verano 2017 con 60 farmacias y una población de 146.335 habitantes.

Seguidamente Núria Bosch, vicepresidenta del Colegio y responsable de Comunicación de la Junta de Govern, explicó el desarrollo de la campaña “Antes de dejarte la piel, consulta” (participación de más de 500 farmacéuticos participantes y más de 300 farmacias y una carpa itinerante informativa que ha recorrido 11 ciudades de la provincia). Esta iniciativa ha contado con una campaña de comunicación para trasladarla a la sociedad: se ha hecho difusión en medios locales gracias a la colaboración de los coordinadores y de todos los farmacéuticos presentes en las carpas y se ha llevado a cabo una rueda de prensa el día de la presentación y notas de prensa posteriores a Barcelona ciudad y territorio. También se ha desarrollado en paralelo una campaña publicitaria y de artículos en prensa firmados por farmacéuticos y una fuerte presencia en las redes sociales.

Bosch también trasladó a los asistentes que la comunicación, tanto a colegiados como a farmacéuticos, otros profesionales sanitarios y la sociedad en general, es uno de los puntos que se quiere potenciar en el marco del Plan Estratégico que explicaba en primer término el Presidente. En cuanto a la comunicación a los colegiados, se han introducido mejoras en las comunicaciones que se envían a los colegiados y webinars para facilitar la formación y el acceso a contenidos online; en la comunicación con la sociedad, se está trabajando en el rediseño del web institucional y al potenciar la presencia en redes sociales, la web de salud Farmaceuticonline se ha adaptado para móviles y se ha apostado por dar continuidad de campañas que permitan contribuir a la mejora de la salud de la población y comunicar valor profesional del farmacéutico.

El Presidente trasladó a continuación cuál es la situación financiera: el estado de las dos reclamaciones de intereses interpuestas con las cantidades depositadas, la situación actual de cobro y la compensación mensual de costes financieros. Cedió entonces la palabra al secretario, Jordi Casas, que explicó en qué punto se encuentra el PLANUC (Plan nacional de urgencias de Cataluña) y cómo la reorganización de urgencias afecta a las guardias. Seguidamente, el Presidente hizo un repaso a las novedades legislativas: SEVEM (Sistema Español Verificación de Medicamentos), el Proyecto RD financiación y precios de los medicamentos y Productos Sanitarios (PS) 18/09/2015 y el  Test de proporcionalidad.

A su vez, el tesorero, Joan Calduch, reanudó la palabra para explicar las novedades relativas al Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya, de lo que es vicetesorero: el porqué de la migración, la mejora de la tecnología y calidad de la Red (XCCFC) y cuál es el Plan de Sistemas del Consejo. Por último, el Presidente terminó el Informe de Presidencia dando a conocer los 4 galardones recibidos en los Premios de Correo Farmacéutico por los proyectos “Antes de dejarte la piel, consulta”, Formulario de soporte a paliativos, 'Tómate el pulso' y Estudi per analitzar els cribratges de càncer de còlon en farmàcia.

Cada año, el Colegio lleva a cabo dos Juntas Generales relacionadas con el presupuesto COFB en las que se presenta a los colegiados la liquidación del año anterior (Junta del mes de junio) y la propuesta de presupuesto para el año siguiente (Junta de diciembre). La aprobación de los presupuestos se somete a la votación de los colegiados que asisten.

Quizás también te interesa (vía Blog):

Scroll al inicio