Medicamentos y conducción, ¿qué es necesario saber antes de coger el coche?

Las carreteras españolas son testigo de millones de desplazamientos en coche, y más ahora que se avecina para muchos viajeros la operación vuelta de vacaciones. Según informan desde el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, es necesario tomar una serie de precauciones que minimicen los riesgos al volante, entre otros, tener especial cuidado con las posibles alteraciones que algunos medicamentos tienen sobre la capacidad de conducción. En España, según varios estudios, un 17% de los conductores afirma estar en tratamiento farmacológico, lo que se ve agravado porque tres de cada cuatro pacientes afirma no haber recibido advertencias sobre el efecto de su medicación.

conduccion-picEn la actualidad, alrededor de 5.000 presentaciones de medicamentos incluyen el pictograma para alertar de su interacción con la conducción y que el paciente complete la información con la incluida en el prospecto

Aunque normalmente los accidentes suelen producirse por la convergencia de diversas circunstancias y no por una sola causa, ciertos fármacos llegan a producir verdaderas alteraciones de la adecuada capacidad para conducir con seguridad. Por eso, en el caso de tener que ponernos en tratamiento con algún fármaco, es muy importante averiguar si puede tener algún efecto sobre nuestra capacidad de conducción, información que siempre encontraremos especificada en el prospecto y gracias a la cual podremos prevenir cualquiera posible riesgo.

El Consejo alerta de que los grupos de medicamentos con mayor efecto en la conducción son:

  • Aquellos que actúan sobre el sistema nervioso central: antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos, antipsicóticos, etc.
  • Antihistamínicos utilizados para el tratamiento de la alergia (efecto mínimo en los de nueva generación como loratadina o mizolastina).
  • Relajantes musculares.
  • Algunos colirios.
  • Numerosos antineoplásicos e inmunomoduladores.

Consejos con los medicamentos que pueden influir en la conducción

Para evitar posibles efectos de los medicamentos sobre la conducción se recomienda evitar conducir al iniciar un tratamiento que potencialmente pueda disminuir reflejos o capacidad visual, tener especial precaución a la hora de la administración conjunta de varios medicamentos, y por supuesto no consumir alcohol. En cualquier caso cada situación debe ser valorada individualmente, puesto que un mismo medicamento podría no afectar a una persona y sí hacerlo de forma significativa a otra. Incluso un mismo medicamento podría influir de forma diversa en la misma persona en dos momentos distintos.

Los farmacéuticos, por su contacto directo con el paciente, juegan un papel esencial a la hora de concienciar a la población sobre la importancia de la seguridad vial. La labor informativa del farmacéutico en este sentido es de gran relevancia, ya que por un lado promueve el uso racional de los medicamentos, pero además conoce todos los medicamentos que puede utilizar el ciudadano, requieran o no de receta. En estas vacaciones, ante cualquier duda con los medicamentos y conducción, los ciudadanos pueden acudir a alguna de las 21.854 farmacias comunitarias repartidas por toda España y consultar con el farmacéutico.

Fuente: Portalfarma y Medicamentos y conducción (Vía Farmaceuticonline)
Espacio Medicamentos y conducción de Portalfarma

Quizás también te interesa:

Scroll al inicio