NOTES DE PREMSA NOTES DE PREMSA

Crear un canal de comunicación eficaz entre profesionales sanitarios, una herramienta necesaria para mejorar la asistencia al paciente
  • Representantes de diferentes profesiones sanitarias –Farmacia, Odontología y Estomatología, Infermería, Medicina y Veterinaria–, coincidieron en la necesidad de establecer un canal de comunicación bidireccional adaptado a las distintas necesidades de los agentes de salud
  • En el marco de Infarma Barcelona 2023, también se presentaron tres proyectos de colaboración multidisciplinar en la que los farmacéuticos comunitarios ejercían un papel clave para conseguir los objetivos establecidos

La comunicación entre profesionales sanitarios desde distintos ámbitos, la necesidad de buscar una solución conjunta y los retos que aún se tienen que conseguir fueron algunos de los temas centrales de la mesa de actualidad “Gestión del medicamento entre profesionales sanitarios: receta electrónica y sistemas de comunicación”, moderada por Núria Bosch, vicepresidenta del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB).

La mesa, celebrada en Infarma Barcelona 2023 el pasado 16 de marzo, contó con la participación de representantes de diferentes profesiones sanitarias –Farmacia, Odontología y Estomatología, Infermería, Medicina y Veterinaria–, donde se destacó la importancia que representa la receta electrónica. “Que hayamos sido capaces de pasar de la receta en papel a la receta electrónica muestra que la digitalización a nivel de prestación farmacéutica es prácticamente completa. Hemos sido capaces de conectar todos los sistemas de receta electrónica de España y en este momento se está extendiendo un proyecto de interoperabilidad para conectarnos con toda Europa", expuso Jordi Casas, presidente del COF de Barcelona y del Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya.

Antoni Gómez, vicepresidente del Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya. (COEC), destacó que la apuesta por la receta electrónica “es absoluta” e hizo un llamamiento a que los pacientes acudan a los profesionales y no se automediquen. “Necesitamos la ayuda de las farmacias para educar a los pacientes y a los profesionales", añadió. Por su parte, Glòria Jodar, decana del Consell de Col·legis d’Infermeres i Infermers de Catalunya, trasladó que desde la profesión enfermera, la propuesta “es compartir la mirada cuidadora, y establecer una coordinación indispensable entre todos los profesionales de los diversos niveles de salud, mejorando los sistemas de comunicación".

En esta línea, para Jaume Sellarès, vicepresidente del Col·legi de Metges de Barcelona, sostuvo que los profesionales de la medicina deben ser conscientes de que su trabajo es cada vez más multidisciplinar. “Los profesionales de la oficina de farmacia también son agentes de salud y debemos incorporarlos en la atención asistencial”, concretó. Y desde el ámbito veterinario, Ricard Parés, presidente del Consell de Col·legis de Veterinaris de Catalunya, planteó que algunos de los retos son “fortalecer los colegios, romper con los tópicos entre profesiones y trabajar conjuntamente”.

En representación del Departamento de Salut, Marc Soler, director de Professionals de la Salut de la Generalitat de Cataluña, expuso que “aunque a veces nos encontramos con obstáculos, como la rigidez de las propias instituciones, cada vez nos tenemos que relacionar más con los servicios de farmacia, con la atención primaria, y otros profesionales sanitarios".

Tres proyectos colaborativos como prueba de que el trabajo multidisciplinar es posible

La colaboración entre diferentes agentes de salud también se abordó en el aula profesional del 15 de marzo “Profesionales sanitarios trabajando juntos ¿Qué lo impide?”. Moderada por Laura Gomà, vocal del COF de Barcelona, se presentaron tres proyectos de colaboración multidisciplinar en la que los farmacéuticos comunitarios ejercían un papel clave para conseguir los objetivos establecidos.

Sonia Martínez, médico de familia y comunitario, adjunta a dirección del SAP Delta de Llobregat del Institut Català de la Salut, presentó el proyecto DERMARISC, cuyo objetivo es la detección de cáncer cutáneo con cuestionarios de factores de riesgo en la población de Barcelona en Farmacia Comunitaria y Atención Primaria. “El papel del farmacéutico es clave en la promoción y prevención de la salud, gracias a su accesibilidad y su coordinación asistencial” afirmó. La doctora Martínez también puso en valor que es un agente comunitario más del sistema sanitario y el modelo farmacéutico no puede ir separado del modelo asistencial, por lo que es necesaria su integración en todos los niveles asistenciales”.

Por su parte, Francisco Criado, vicesecretario del COF de Málaga y vocal de Oficina de Farmacia del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, habló del proyecto BENZOSTOP JUNTOS, que tiene por objetivo mejorar y prevenir la utilización de benzodiacepinas de uso crónico en Andalucía. Francisco destacó la necesidad y la importancia de poder juntar a todos los profesionales y mejorar la comunicación entre médicos y farmacéuticos. “No nos ponen medios para que se haga mejor, aunque haya voluntad de las dos partes”, aseveró.

El tercer proyecto presentado fue JO-DIC, explicado por Cati Serra, directora de gestión asistencial del ámbito médico en Mutua de Terrassa. JO-DIC se desarrolló durante la pandemia y tuvo por objetivo aumentar el control de casos de COVID-19 y cortar cadenas de transmisión. Serra expuso que la implicación de las personas y de los profesionales facilitó la viabilidad del proyecto, e insistió en que “se tiene que integrar al farmacéutico comunitario como un agente de salud, ya que tiene una elevada formación y capilaridad a través de las Oficinas de Farmacia”.


“Ante la problemática de los desabastecimientos, los farmacéuticos deberíamos tener más capacidad de sustitución de medicamentos”
  • Fue una de las reivindicaciones que se trasladó durante el aula profesional “Desabastecimientos: ¿Qué está pasando?”, celebrada en Infarma Barcelona 2023
  • Disponer de planes de prevención y realizar una coordinación transversal para hacer un seguimiento de la problemática y de su evolución, son dos de las principales líneas de actuación que se expusieron para dar solución a los desabastecimientos

“Desabastecimientos: ¿Qué está pasando?”. Así se tituló el aula profesional celebrada el 15 de marzo en Infarma Barcelona 2023, donde se expuso la problemática de los desabastecimientos desde los distintos ámbitos afectados y se presentaron posibles soluciones que hay sobre la mesa para intentar paliar sus consecuencias.

Durante la celebración de esta aula, moderada por Oscar López, vicepresidente 1º del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), desde la farmacia comunitaria se aprovechó para reivindicar un papel más activo para dar solución a la falta de fármacos: “Los farmacéuticos deberíamos tener más capacidad de sustitución de medicamentos para que, en caso de desabastecimiento, el paciente pueda continuar con su tratamiento”.

Planes de prevención, y la coordinación transversal, dos de las principales líneas de actuación

Esther Cobo, jefa del Área de Control de Medicamentos del Departamento de Inspección y Control de medicamentos de la AEMPS, explicó que solamente el 3,7% de los medicamentos tiene problemas de suministro y de este porcentaje, un 0,33% tiene un mayor impacto para los pacientes. Aseguró que esta es la tendencia que se mantiene, “pero ahora todos estamos más concienciados y lo comunicamos más”. Como posibles líneas de actuación, propuso “primero de todo, pedir a la industria que tengan planes de prevención; una vez ya tenemos el problema, gestionarlo con las herramientas actuales o con alternativas terapéuticas; después informar para que todos estemos al caso y, finalmente, realizar una coordinación transversal para hacer un seguimiento de la problemática y de su evolución”.

Por su parte, Jorge Vázquez, vocal nacional de Industria, incidió en que “es un problema multisectorial, tanto a nivel técnico, como regulatorio, logístico y económico, y aunque no es un fenómeno nuevo, es complejo, por lo que requiere la colaboración de todos”. Vázquez propuso, como áreas de mejora para paliar los problemas de desabastecimiento, una armonización y seguimiento a nivel de la Unión Europea, priorizando los de “alto riesgo”, crear incentivos para medicamentos esenciales, una mayor flexibilidad a nivel regulatorio y que se garantice estabilidad y sostenibilidad del mercado.

Salvador Cassany, responsable del Servei de Control Farmacèutic i Productes Sanitaris del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, expuso que están “trabajando en encontrar otras soluciones de las que ya disponemos, puesto que tenemos que pensar en nuestros pacientes, en nuestros farmacéuticos y en nuestros médicos”. Finalmente, Juan Pedro Rísquez, vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, destacó dos herramientas con las que cuentan las farmacias: por un lado, el Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED), donde pueden notificar qué medicamentos están escaseando; por otro lado, FarmaHelp, nacida con el objetivo de ayudar al paciente a localizar un medicamento en otra farmacia cercana cuando no se dispone del mismo.


La atención farmacéutica, clave en el abordaje de las enfermedades dermatológicas emergentes
  • El aula profesional, celebrada en Infarma Barcelona 2023, se centró en tres enfermedades dermatológicas emergentes -la sarna, las ITS y la viruela del mono- y destacó el papel que tiene el farmacéutico en el seguimiento de los pacientes
  • “El farmacéutico muchas veces es el primer eslabón de estas consultas, por lo que tenemos que hacer formaciones continuadas para poder hacer una buena atención”
  • Durante Encuentro Europeo de Farmacia también tuvo lugar una conferencia sobre la creciente popularidad de la dermocosmética y la importancia de los estudios de los activos cosméticos que se utilizan

Enfermedades Dermatológicas Emergentes: ¿cuál es el papel del farmacéutico? A esta pregunta se dio respuesta en el aula profesional que tuvo lugar el 15 de marzo, en el marco de Infarma Barcelona 2023, y que estuvo moderada por Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB). Más concretamente, durante las diferentes intervenciones, se puso en valor que la farmacia comunitaria es el primer eslabón de consultas relacionadas con enfermedades dermatológicas emergentes causadas por parásitos y con afectación en la piel, como es el caso de la sarna, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la viruela del mono, y se destacó también el papel que tiene el farmacéutico en el seguimiento de los pacientes.

Rosa Mansilla, jefa del Área de Prevención, Atención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, explicó la situación epidemiológica actual de las tres patologías y los planes que se han llevado a cabo para su contención y monitorización. Como estrategias de abordaje, sugirió que “se debe hacer una vigilancia epidemiológica; también es muy importante la información que se les da a los pacientes y el acceso a medidas preventivas; y se debe incidir en el estudio de contactos y la detección y el tratamiento precoz”.

Por su parte, Paqui Moreno, farmacéutica comunitaria y miembro del grupo de dermatología de SEFAC, insistió en la importancia de actualizar conocimientos constantemente: “Es importante saber que el farmacéutico muchas veces es el primer eslabón de estas consultas, por lo que tenemos que hacer formaciones continuadas para poder ofrecer una buena atención”. También recomendó que, ante cualquier síntoma que puedan detectar los farmacéuticos, deriven al médico.

Por otro lado, Mireia Serrano, médico de familia y miembro del grupo de Dermatología de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (CAMFIC), explicó las manifestaciones clínicas identificativas de estas patologías y puso en valor la importancia de la atención farmacéutica en el tratamiento de estas enfermedades: “Desde la farmacia se tiene que informar a los pacientes cómo va a ser el tratamiento, para que puedan seguirlo de manera efectiva, y también cómo va a evolucionar la enfermedad”. Resaltó que, por ejemplo, en la sarna, la sintomatología puede persistir, aunque ya se haya finalizado el tratamiento, y eso se tiene que explicar bien a los pacientes que acuden a la oficina de farmacia.

El auge de la dermocosmética y cómo saber cuáles son los mejores productos para la piel

Durante el mayor Encuentro Europeo de Farmacia, Infarma Barcelona 2023, se celebró otra aula profesional relacionada con el ámbito de la Dermofarmacia. La mesa, titulada “Activos cosméticos en el cuidado de la piel: moda o ciencia”, estuvo moderada por Raquel Aguado, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), y se abordó la creciente popularidad de la dermocosmética y la importancia de los estudios que hay detrás de los activos cosméticos que se utilizan.

Tomás Muret, vocal Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, incidió en la importancia de disponer de los estudios de los laboratorios para avalar la efectividad del producto que se dispensan, y también destacó que en el ámbito de la sostenibilidad, la industria cosmética es de la que más avanzada está.

Y es que la dermocosmética está de moda. Así lo afirmó Carmen Díaz-Toledo, farmacéutica experta en Dermofarmacia que expuso que las búsquedas sobre skincare han aumentado un 200%. Díaz-Toledo reivindicó el papel clave de los farmacéuticos en este ámbito: “Estamos muy bien posicionados para ser estratégicos en la cosmética, ya que tenemos la confianza con los usuarios, la cercanía y el conocimiento”. También incidió en la importancia de tener en cuenta no solo el ingrediente del cosmético, sino también la fórmula concreta, “para saber qué contienen y a quién recomendarlos” en función del tipo de piel.


“Necesitamos seguir el ejemplo de los países nórdicos e invertir más en formación e investigación para descubrir nuevos antibióticos que sean eficaces”
  • Santiago Grau, jefe de Farmacología del Hospital del Mar de Barcelona, alertó en Infarma Barcelona 2023 sobre el consumo preocupante de antibióticos en España y su estrecha relación con la aparición de bacterias multirresistentes
  • La compra de antibióticos por Internet, así como la falta de conocimiento sobre las resistencias por parte de los residentes de hospital y atención primaria, son algunos de los problemas relacionados con el uso de los antibióticos

La introducción de los antibióticos en la práctica clínica supuso una de las intervenciones más importantes para el control de las enfermedades infecciosas. Los antibióticos han salvado millones de vidas y han supuesto una auténtica revolución en la medicina. Sin embargo, las resistencias se han convertido en una amenaza creciente que deteriora la eficacia de estos fármacos. Científicos como Charles Darwin, Paul Ehrlich o Alexander Fleming ya fueron visionarios de este problema.

¿Por qué los antibióticos están dejando de hacer efecto? Esta fue la gran cuestión a la que se dio respuesta el pasado 16 de marzo, en el marco de Infarma Barcelona 2023, durante el aula profesional “El problema del uso de antibióticos y la aparición de las resistencias bacterianas”, que estuvo moderada por Mª Carmen Magro, vocal de Ejercientes en Oficinas de Farmacia No Titulares del COF de Madrid.

“Nos hemos creído que ante el descubrimiento de un antibiótico y la aparición de la resistencia correspondiente habría un nuevo antibiótico que paliaría el problema, pero esto no es cierto”, expuso Santiago Grau, jefe de Farmacología del Hospital del Mar de Barcelona. Para subrayar la gravedad de esta problemática, Grau mostró las cifras de un estudio publicado en la revista “The Lancet" en 2019, donde se constata que “una de cada ocho muertes en 2019 estuvieron relacionadas con infecciones bacterianas, siendo la segunda causa de muerte a nivel mundial”. En este estudio, las muertes asociadas con 33 patógenos representaron el 13,6% de todas las muertes mundiales, y cinco patógenos – S. aureus, E. coli, S. pneumoniae, K. pneumoniae y P. aeruginosa – representaron más de la mitad de todas las muertes relacionadas con infecciones por bacterias.

En el norte de Europa, especialmente en los países nórdicos, la resistencia a los antibióticos todavía no es un problema demasiado preocupante, sin embargo, en los países del sur de Europa, son los que salen peor parados. “Es necesario seguir el ejemplo de los nórdicos que actuaron pronto e invirtieron mucho en prevención e investigación”. En esta misma línea, Grau subrayó la necesidad de promover investigaciones que puedan “contribuir al descubrimiento de nuevos antibióticos”.

Mejorar el uso de los antibióticos y vigilar la tendencia a la resistencia

En relación con el consumo de antibióticos, los países con el consumo más bajo coinciden con aquellos que han registrado una menor resistencia a los antibióticos, mientras España se sitúa en el tercer puesto, después de Chipre y Grecia, que encabezan la lista de los países con un mayor uso. Aunque la automedicación ha sido y es un problema grave en nuestro país, ahora lo es en menor medida, a lo que Grau destacó la labor de las oficinas de farmacia: “Están contribuyendo a reducir considerablemente esta mala costumbre, evitando su adquisición sin prescripción médica. Una medida que ha fomentado una mayor concienciación de la sociedad y una mayor prevención”.

Asimismo, Grau compartió otros problemas entorno al abuso de estos fármacos, como la facilidad para comprar antibióticos por Internet y la falta de conocimiento y percepción de las resistencias a los antibióticos por parte de los residentes de hospitales y atención primaria. Entre las consecuencias del mal uso, se encuentra “no acabar el tratamiento, tomarlo cuando no es lo adecuado, como para tratar infecciones víricas, o recetarlo demasiado tiempo”.

En conclusión, Santiago Grau aseguró que es necesario mejorar el uso de los antibióticos e incorporar los avances del diagnóstico microbiológico precoz. También es importante vigilar la tendencia a la resistencia de determinados microorganismos y desarrollar estrategias de cooperación como el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos, y los equipos PROA, Programas de Optimización de Uso de Antimicrobianos.


“Los fármacos biológicos y las terapias basadas en ARN permitirán una medicina personalizada”
  • En el aula profesional “Estrategias de futuro en el mundo de la farmacología” celebrada en Infarma Barcelona 2023, se abordaron los cambios que se están produciendo en farmacología
  • La afinidad y la selectividad por la diana de los anticuerpos monoclonales “es muy superior” a los fármacos tradicionales
  • Los fármacos basados en ARN tienen algunas ventajas respecto los demás, ya que “permiten seleccionar dianas no susceptibles a los efectos farmacológicos”

La tendencia de los fármacos más vendidos en todo el mundo está cambiando y los fármacos biológicos y las terapias basadas en ARN mensajero (ARNm) encabezaron el listado de medicamentos más vendidos en todo el mundo durante el 2022. ¿Cuáles son las estrategias presentes y de futuro en farmacología? ¿Qué cambios se están produciendo? Rafael Maldonado, investigador y catedrático del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra abordó estas cuestiones en el aula profesional “Estrategias de futuro en el mundo de la farmacología” celebrada en Infarma Barcelona 2023. Una conferencia que moderó Roser Vallès, vocal de Atención Primaria del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB).

Maldonado explicó que en la actualidad hay un predominio de fármacos biológicos, basados en anticuerpos monoclonales, y de terapias basadas en ARNm. “Cuando hablamos de terapias mediante ARNm, todos pensamos en la vacuna de la COVID-19, pero las empresas farmacéuticas tienen muchas patentes de terapias en fase de desarrollo basadas en ARNm”, aseguró el investigador. A modo de ejemplo, en la actualidad, Moderna tiene más de 40 moléculas en desarrollo basadas en ARNm.

Anticuerpos monoclonales en neurofarmacología

El catedrático puso el foco en las terapias basadas en anticuerpos monoclonales en el campo de la neurofarmacología. En este sentido, expuso cuáles son las dianas de los fármacos tradicionales, para diferenciarlas de los biológicos, en el sistema nervioso central: los receptores ionotrópicos y canales iónicos, los receptores metabotrópicos, las enzimas y el sistema de transporte. En cambio, en el caso de los fármacos biológicos, comentó que “cualquier proteína que esté en nuestro sistema nervioso central va a poder ser una eventual diana de los anticuerpos monoclonales”.

“Vamos a poder diseñar diferentes inmunoglobulinas (IgG), que van a ser utilizadas como fármacos biológicos; si introducimos una proteína externa, nuestro cuerpo la identificará como algo extraño y generará anticuerpos contra los anticuerpos monoclonales. Por esta razón, hoy en día se utilizan anticuerpos monoclonales, cien por cien humanos o humanizados”, detalló el catedrático. Aunque esta no es la única estrategia, Maldonado aseguró que hay otras estrategias, muy utilizadas en oncología, en las cuales a los anticuerpos monoclonales se les asocia una sustancia tóxica y, por lo tanto, el anticuerpo identifica una proteína de la célula tumoral y la sustancia tóxica se encarga de eliminar la célula. “Esta terapia supone un cambio total de paradigma respecto a los fármacos tradicionales. Las diferencias tanto en farmacocinética como en farmacodinámica son muy distintas a las moléculas utilizadas hoy, ya que vamos a utilizar menos cantidad de fármacos, la vida de éstos es más larga y las interacciones también van a ser diferentes”, añadió Maldonado. Los anticuerpos monoclonales van a poder generar anticuerpos dirigidos contra el propio fármaco y estos anticuerpos podrán ser: anticuerpos de unión (AU) o anticuerpos neutralizantes (NAb). En definitiva, en comparación a los fármacos tradicionales, “la afinidad y la selectividad por la diana de los anticuerpos monoclonales es muy superior”, afirmó el investigador.

Respecto a los tratamientos con fármacos biológicos o anticuerpos monoclonales, Maldonado especificó que las áreas de investigación más avanzadas en el campo de la neurofarmacología son: en el tratamiento de la esclerosis múltiple; el de la migraña, mediante anticuerpos monoclonales dirigidos a CGRP y cuenta con cuatro fármacos comercializados (Erenumab, Fremanezumab, Galcanezumab y Eptinezumab); y el de la enfermedad de Alzheimer, con anticuerpos monoclonales dirigidos a β-amiloide, con dos fármacos aprobados por la FDA.

Terapias basadas en el ARN

Otra de las terapias emergentes, compartidas en el aula profesional, son las terapias basadas en el ARN que se basan en el mecanismo clásico de generación de proteínas, es decir, el ADN a través de un ARNm llega al citoplasma y, gracias al ARN de transferencia (ARNt) ribosómico, se informarán las proteínas. La novedad, según explicó Rafael Maldonado, es que “tenemos toda una serie de ARN interferentes (ARNi), que hace años no se codificaban, lo que van hacer es inhibir la expresión de otros ARN”.

Estos fármacos basados en ARN tienen algunas ventajas respecto a los demás, “ya que permiten seleccionar dianas no susceptibles a los efectos farmacológicos, la producción es rápida, el efecto es a largo plazo, es útil para enfermedades poco comunes y no tienen riesgo de genotoxicidad, no se incorpora al ADN”, añadió. Los fármacos actualmente aprobados son: los oligonucleotidos antisentido, los ARN aptámeros, los pequeños ARNs interferentes y los ARNs mensajeros.

Como conclusión, el investigador apuntó que los fármacos biológicos y las terapias basadas en ARN están adquiriendo un protagonismo exponencial en los últimos años y permitirán una medicina personalizada que hasta ahora resultaba difícil de imaginar.