NOTAS DE PRENSA NOTAS DE PRENSA

Ágora Sanitaria cierra el curso 2023-2024 con un podcast sobre anticoagulación y clases en directo de parasitosis y picaduras
  • La formación “Anticoagulación: qué, cómo, cuándo y por qué” es el primer curso de Ágora en formato podcast en el cual, durante 8 episodios, expertos en coagulación ofrecen conocimientos sobre la terapia anticoagulante, para conocer este tratamiento y poder realizar una correcta intervención farmacéutica

  • En el nuevo curso online “Parasitosis y picaduras”, se compartirán en directo conocimientos y recursos para poder realizar el correcto abordaje de las consultas recibidas en la farmacia, entorno a infecciones parasitarias de la piel, y lesiones producidas por picaduras

  • Las inscripciones de ambas formaciones se podrán realizar en la web de www.agorasanitaria.com hasta el 9 de junio

 

Barcelona, 30 de mayo de 2024. Ágora Sanitaria, el portal de formación online de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, cierra el año académico con dos novedades formativas. Una, el primer curso de Ágora en formato podcast titulado “Anticoagulación: qué, cómo, cuándo y por qué”. Mediante 8 episodios monográficos, que serán publicados semanalmente, el podcast ofrece todos los conocimientos necesarios sobre la terapia anticoagulante para poder realizar una correcta intervención farmacéutica.

La otra, una formación con clases en directo a través de zoom sobre infecciones parasitarias de la piel y picaduras de insectos y otros animales, tan frecuentes en esta época. Durante tres sesiones los alumnos podrán participar activamente en las ponencias de los expertos. Tras cada clase los alumnos podrán recuperar el contenido de la sesión y acceder a material complementario en el aula del curso.

En ambos casos las inscripciones a estos cursos se mantendrán abiertas hasta el 9 de junio en la web de www.agorasanitaria.com.

Podcast: “Anticoagulación: qué, cómo, cuándo y por qué”

Cerca de 1 millón de personas en España toman anticoagulantes, fármacos muy importantes para prevenir el ictus y la embolia sistémica. Se calcula que el 50% de los pacientes que toman tratamiento anticoagulante, no están bien monitorizados e incrementa el riesgo de ictus y hemorragia. Para conseguir un buen control de estos pacientes es necesario hacer un buen seguimiento en los diferentes niveles asistenciales, entre ellos, desde el servicio de farmacia hospitalaria o comunitaria

¿Cuál es el presente y futuro de la anticoagulación?, ¿ha cambiado el paradigma de los anticoagulantes orales?, ¿qué nuevos fármacos hay a la vista? Especialistas en anticoagulación responden a todas estas cuestiones, a lo largo de 8 episodios del podcast “Anticoagulación: qué, cómo, cuándo y por qué”.

Más de 800 farmacéuticos y farmacéuticas ya se han inscrito a la formación, que está disponible desde hoy 30 de mayo, de forma gratuita, gracias al patrocinio de Bayer y Daiichi Sankyo.

En el primer capítulo, los expertos sitúan al oyente en una panorámica sobre la epidemiología de algunos eventos cardiovasculares y los beneficios que puede aportar la terapia anticoagulante; también repasan la fisiopatología de la fibrilación auricular y proyectan una mirada hacia el futuro de la anticoagulación. En otros episodios, se detalla el cambio de paradigma que presentan los anticoagulantes orales de acción directa (ACODs), así como las guías e indicación terapéutica y las claves en la dispensación. Así mismo, también se abordan los criterios clínicos para el cambio de tratamiento, la seguridad y eficacia, la adherencia y el seguimiento farmacoterapéutico y las implicaciones vitales para las personas que siguen un tratamiento anticoagulante.

El podcast, conducido por el periodista científico Daniel Arbós y moderado por Edurne Fernández de Gamarra, farmacéutica adjunta del Servicio de Farmacia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, cuenta con la participación de profesionales de distintos ámbitos de ejercicio. Destaca la intervención de Román Freixa y David Vivas, ambos prestigiosos cardiólogos, del Complejo Hospitalario Moisés Broggi en Barcelona y del Hospital Clínico San Carlos de Madrid respectivamente. También podrán escucharse farmacéuticos de distintos ámbitos como Daniel Sevilla, Rosa Madridejos, Marta Massanés o Montse Iracheta. Profesionales de otros ámbitos también tienen voz en este podcast como Joan Carles Souto, hematólogo y Jefe Clínico de Trombofília del a Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau o Carmen Suárez, jefa del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Universitario de la Princesa de Madrid.

Semanalmente, se compartirá con los profesionales inscritos un episodio del podcast y un test asociado al tema que se aborde para comprobar la adquisición de los conocimientos. Finalizado el curso, a partir del 21 de julio, el podcast estará disponible en la cuenta de Spotify e Ivoox de Ágora Sanitaria.

Clases en directo: “Parasitosis y picaduras”

Para cerrar el año académico 2023-2024, el portal de formación online también ofrece el curso “Parasitosis y picaduras”, con el patrocinio de Ferrer, que tendrá lugar los días 3, 10 y 17 de junio y en el que ya hay más de 200 inscritos. La formación, dirigida a farmacéuticos comunitarios, cuenta con profesionales de renombre como Jacobo Mendioroz, subdirector general de Vigilància i Resposta a Emergències de la Agència de Salut Pública de Catalunya, o Alba Martínez, médica de familia del Institut Català de la Salut y miembro grupo de Dermatología de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (CAMFiC), además de profesionales del Servicio de Salud Internacional del Hospital Clínic de Barcelona como José Muñoz y Natalia Rodríguez.

Durante los tres días, los expertos ofrecerán conocimientos y recursos para poder realizar el correcto abordaje de las consultas recibidas en la farmacia, entorno a infecciones de la piel como la sarna, parasitosis, ya sean tropicales o más comunes como la pediculosis, y lesiones producidas por picaduras de distintos insectos y animales. Para ello también se incorporarán dos farmacéuticas comunitarias, Glòria Montané y Regina Petit, que reforzaran los consejos más adecuados para cada situación.


Farmacias de Barcelona concienciarán sobre la importancia del buen uso de los inhaladores y su reciclaje en el Punto SIGRE para reducir la huella de carbono
  • Lo harán en el marco de la campaña “Yo te ayudo a respirar, tú me ayudas a reciclar”, organizada por el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona y AstraZeneca, con la colaboración de SIGRE, FENAER y A tot Pulmó
  • Solo en la provincia de Barcelona, cada año se desechan más de 3,5 millones de inhaladores. Y según el estudio AIRE, más de la mitad de los pacientes no los reciclan correctamente. A su vez, un reciclaje adecuado de los inhaladores reduciría 348 toneladas de emisiones de CO2 al año
  • Entre los diferentes materiales elaborados para la campaña, se ha puesto en marcha la web informativa www.inhaladorsalafarmacia.com, donde está disponible un vídeo explicativo y una breve encuesta para conocer los hábitos de la ciudadanía en relación al reciclaje de inhaladores


Barcelona, 2 de mayo de 2024.- Solo en la provincia de Barcelona, cada año se desechan más de 3,5 millones de inhaladores. Y según el estudio AIRE, más de la mitad de los pacientes no los reciclan correctamente después de su uso, y más de dos terceras partes indican no haber sido nunca informados sobre el lugar adecuado para hacerlo.

Para dar respuesta a esta problemática, que afecta al medio ambiente y su sostenibilidad, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) y AstraZeneca han puesto en marcha la campaña “Yo te ayudo a respirar, tú me ayudas a reciclar”. La iniciativa, a su vez, cuenta con la colaboración de SIGRE, la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER) y la Asociación de Afectados Crónicos de las Vías Respiratorias, “A Tot Pulmó”.

El farmacéutico, clave para el buen uso y reciclaje de los inhaladores

La sostenibilidad medioambiental depende del uso racional de los medicamentos, desde su utilización hasta su reciclaje. Es por este motivo que la campaña que se inicia hoy, 2 de mayo, en las farmacias comunitarias de la provincia de Barcelona, tiene dos grandes objetivos: por un lado, fomentar el consejo farmacéutico en el uso correcto y racional de los inhaladores para mejorar la adherencia al tratamiento, asegurar el efecto terapéutico y, con ello, un buen control de la enfermedad; por otro lado, concienciar a la población sobre la importancia de reciclarlos en el Punto SIGRE y conseguir, de esta manera, una adecuada gestión medioambiental para reducir la huella de carbono. 

Jordi Casas, presidente del COFB, afirma que “la apuesta por la sostenibilidad es un eje estratégico que siempre hemos impulsado desde la institución y, con esta campaña, los farmacéuticos demostramos nuevamente nuestro compromiso con la salud de las personas y del planeta”. Y añade: “En la provincia de Barcelona tenemos más de 2.300 farmacias repartidas en el territorio, por lo que gracias a nuestra capilaridad y proximidad con la población, somos establecimientos sanitarios idóneos para facilitar el reciclaje de medicamentos como los inhaladores”.

Así, en palabras de Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y de Acceso al Mercado de AstraZeneca España, “como compañía centrada en la salud de las personas, desde AstraZeneca buscamos acelerar la transición de nuestros inhaladores a alternativas de propulsores con emisiones casi nulas de carbono. De hecho, en 2025 lanzaremos una próxima generación de inhaladores con potencial de calentamiento global cercano a cero (GWP), reduciendo la huella de carbono de un 90%-99%. Pero no nos detenemos ahí y trabajamos de forma incansable a través de la colaboración con todos los agentes implicados para que nuestro sistema sanitario sea más sostenible y reducir todo lo posible el impacto de la huella de carbono”.

Reciclar adecuadamente los inhaladores reduciría 348 toneladas de emisiones de CO2 al año

Los inhaladores, utilizados en enfermedades respiratorias tan frecuentes como el asma o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), contienen materiales como plástico, aluminio, gas y restos de medicamento. Teniendo esto en cuenta, deben depositarse en el contenedor del Punto SIGRE que se encuentra en las farmacias para que sean transportados a una planta de reciclado específica.

Durante el 2023, según datos de SIGRE, en la provincia de Barcelona se reciclaron 7 toneladas de inhaladores presurizados. Y aunque en Barcelona la media de residuos de medicamentos reciclados por habitante es superior a la media nacional (120,6 g/habitante en Barcelona respecto a 102,48 g/habitante en España), todavía hay mucho trabajo por hacer.

Si reciclamos de forma adecuada los inhaladores, en el ámbito nacional se reducirían aproximadamente 348 toneladas de emisiones de CO2 al año y se contribuiría, por lo tanto, a disminuir el calentamiento global y el impacto del sector sanitario en el planeta. A nivel mundial, se calcula que la actividad sanitaria es responsable del 5% de las emisiones de carbono.

“Un inhalador es un envase farmacéutico y, como tal, cuando esté vacío o ya no se vaya a usar, debe depositarse en el Punto SIGRE de la farmacia para que reciba el tratamiento medioambiental adecuado” señala Miguel Vega, director general de SIGRE. “No debemos olvidar que el uso adecuado de los medicamentos finaliza cuando se depositan sus residuos en el Punto SIGRE, y ahí el papel del farmacéutico es clave asesorando al paciente también en materia medioambiental”, añade Vega.

Las enfermedades del sistema respiratorio, tercera causa de muerte y de hospitalización

En España, las enfermedades del sistema respiratorio supusieron en 2022 la tercera causa de muerte y de hospitalización. Por otro lado, el asma afecta aproximadamente al 5% de la población adulta y al 10% de los niños, y se estima que existen cerca de 3 millones de diagnósticos de EPOC. Para controlar su afección, muchas personas con estas enfermedades utilizan inhaladores para impulsar el medicamento hacia los pulmones.

Para Mariano Pastor, presidente de FENAER, “la reducción de la huella de carbono de los inhaladores presurizados debe realizarse sin poner en peligro a los pacientes respiratorios que necesiten inhaladores”. “Un paciente bien controlado tiene una huella de carbono menor que un paciente no controlado, por lo que optimizar debe ser la piedra angular de cualquier plan de sostenibilidad, en lugar de centrarse en la elección del dispositivo inhalador”, concluye Pastor.

Materiales de la campaña “Yo te ayudo a respirar, tú me ayudas a reciclar”

En el marco de esta campaña, se han elaborado diferentes materiales dirigidos a la población para incidir en esta importancia de reciclar los inhaladores. Los farmacéuticos contarán con dos pósteres adhesivos que podrán situar en la farmacia o en el Punto SIGRE para recordar a los usuarios que depositen su inhalador en él. También se ha puesto en marcha una web informativa, www.inhaladorsalafarmacia.com, donde está disponible un vídeo explicativo y una breve encuesta para conocer los hábitos de la ciudadanía en relación al reciclaje de inhaladores.

Finalmente, se contará con diferentes contenidos digitales que se difundirán a lo largo de la campaña. Asimismo, se anima a los farmacéuticos a hacerse una fotografía con los materiales y/o en el Punto SIGRE para publicarla en Instagram con el hashtag #inhaladorsalafarmacia.


La nueva Junta de Gobierno del COF de Barcelona toma posesión para el mandato 2024-2028
  • La nueva Junta cuenta con 22 farmacéuticos y farmacéuticas de los diferentes ámbitos de la profesión, de los cuales 10 miembros son nuevas incorporaciones a las vocalías de número, Alimentación y Nutrición, Atención Primaria, Oficina de Farmacia, Ortopedia y Salud Pública
  • El presidente del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona, Jordi Casas, ha puesto en valor los hitos logrados, ha indicado que continuarán fomentando el crecimiento profesional de todos los ámbitos de ejercicio y que acelerarán el proceso de digitalización
  • Ana Clopés, directora del área del Medicamento del Servei Català de la Salut (CatSalut), ha reconocido la labor diaria de los farmacéuticos y farmacéuticas, con la cual demuestran “eficacia, eficiencia y colaboración con otros profesionales del sector salud”

Barcelona, 26 de abril de 2024.- Los miembros de la nueva Junta de Gobierno del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) han tomado posesión de sus cargos para el mandato comprendido entre el 2024 y el 2028, en un acto interno celebrado ayer, 25 de abril, en el Salón de Actos del Col·legi.

El presidente del COFB, Jordi Casas, durante su discurso, ha puesto en valor los hitos logrados en el último mandato en el cual “hemos puesto en marcha los servicios profesionales de alcance universal y útiles al sistema sanitario, hemos fomentado la colaboración y comunicación entre niveles asistenciales y entre profesionales sanitarios, hemos desarrollado soluciones tecnológicas de gran complejidad y el Col·legi ha conseguido una relevancia institucional destacada”.

Así mismo, el presidente del COFB ha asegurado que continuarán fomentando el crecimiento profesional de todos los ámbitos de ejercicio “posicionando al farmacéutico como agente sanitario de referencia” y “buscando la excelencia a través de una oferta formativa actual, de calidad y adaptada a la realidad personal y laboral de los colegiados y colegiadas”. A su vez, ha indicado que una de las líneas estratégicas de la nueva Junta será “continuar acelerando el proceso de digitalización” y ha destacado el liderazgo de la profesión para fomentar y construir el futuro de esta “a través de la renovación de la normativa farmacéutica para adaptarla a la realidad actual”.

En último lugar, Casas ha señalado que desde el Col·legi, como organización comprometida con la sociedad y con la salud de las personas, alineará los objetivos estratégicos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El acto ha contado con Ana Clopés, directora del área del Medicamento del Servei Català de la Salut (CatSalut), que ha reconocido la labor diaria de los farmacéuticos y farmacéuticas, con la cual demuestran “eficacia, eficiencia y colaboración con otros profesionales del sector salud”. A su vez, ha hecho alusión a los diferentes retos de futuro que tiene el sistema sanitario, como por ejemplo “el binomio innovación y sostenibilidad, la fragilidad, cronicidad y complejidad que estamos viviendo debido al envejecimiento progresivo de la población y la transformación digital”.

Una nueva Junta de Gobierno representativa del colectivo farmacéutico

La Junta de Gobierno, proclamada electa el pasado 17 de abril, encara este mandato 2024-2028 “con ilusión, con fundamentos sólidos, con confianza, con cohesión y con un proyecto claro que permitirá dar respuesta a los muchos retos que tenemos ante nosotros y que definirán el futuro de la profesión”, según describió Casas. La nueva Junta cuenta con 22 farmacéuticos y farmacéuticas de los diferentes ámbitos de la profesión, un grupo que, en palabras del presidente, “es muy representativo de nuestro colectivo, en cuanto a la diversidad de edad, género, territorio y ámbitos del ejercicio profesional”.

Las nuevas incorporaciones se han producido en las vocalías de número, Alimentación y Nutrición, Atención Primaria, Oficina de Farmacia, Ortopedia y Salud Pública. La relación completa de los cargos de los miembros de la nueva Junta es la siguiente:

Junta de Gobierno del COFB 2024-2028

1

Presidente:

Jordi Casas Sánchez

2

Vicepresidenta:

Núria Bosch Sagrera

3

Secretaria:

Marta Gento Senallé

4

Tesorero:

Miquel Recasens Isart

5

Vicetesorera:

Elena Palau Roig

6

Vocal Alimentación y Nutrición:

Oscar Llansó Sánchez

7

Vocal Análisis:

Xavier Tejedor Ganduxé

8

Vocal Atención Primaria:

Cristina Morales Navajas

9

Vocal Dermofarmacia y Productos Sanitarios:

Marta Alcalde Matarranz

10

Vocal Distribución:

Ma Victoria Martínez Abad

11

Vocal Hospitales:

David Conde Estévez

12

Vocal Industria:

Meritxell Cortés López

13

Vocal Investigación y Docencia:

Ma Rosa Ballester Verneda

14

Vocal Oficina de Farmacia:

Mercè Barau Germes

15

Vocal Ortopedia:

Lluís García López

16

Vocal Plantes Medicinales y Homeopatía:

Josep Allué Creus

17

Vocal Salud Pública:

Cristina Casajuana Kögel

18

Vocal núm. 1:

Amelia García-Miranda Rojas

19

Vocal núm. 2:

Jordi Magrinyà Rull

20

Vocal núm. 3:

Claudia Tresserra Adzet

21

Vocal núm. 4:

Albert de Dalmases Gener

22

Vocal núm. 5:

Davinia Comas Morales


Jordi Casas, reelegido presidente del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona
  • La candidatura Farmacèutics Compromesos, encabezada por Jordi Casas, gana las elecciones a la Junta de Gobierno
  • La jornada electoral, celebrada ayer 17 de abril, contó por primera vez con el voto electrónico. El 88,55% de los votos fueron por esta vía, demostrando así el éxito de este sistema de votación

Barcelona, 17 de abril de 2024.- La candidatura encabezada por Jordi Casas, con 2.258 votos, ha ganado las elecciones para la renovación de los cargos de la Junta de Gobierno del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) durante el mandato 2024-2028.

Durante la jornada electoral, celebrada ayer 17 de abril, se contó con un total de 4.185 votos. La candidatura Farmacèutics Compromesos, presidida por Jordi Casas, ha obtenido 2.258 votos (53,95% del total) y la candidatura #avançaFARMA, encabezada por Guillermo Bagaría, 1.650 votos (39,43% del total). Un total de 277 (6,62%) han sido en blanco.

Además, por primera vez, se ha hecho uso de la opción del voto remoto electrónico con 3.706 votos (88,55%), demostrando, de esta manera, el éxito de este sistema de votación. El voto electrónico se ha añadido a los métodos de voto tradicionales, de forma presencial y por correo postal certificado 479 votos (11,45%).

En las últimas elecciones, celebradas el 2008, se emitieron un total de 1.108 votos.

Renovación de la Junta de Gobierno cada 4 años

Cada 4 años se convocan elecciones al COFB para renovar los cargos de la Junta de Gobierno. Sin embargo, desde el año 2008 los farmacéuticos y farmacéuticas no habían ido a las urnas porque en cada renovación reglamentaria de la Junta solo se había presentado una candidatura, quedando proclamada directamente.

La campaña electoral de este año se inició el pasado 13 de marzo de 2024 y ha culminado hoy, 17 de abril, con la celebración de la jornada electoral en la cual 9.304 colegiados y colegiadas estaban emplazados a participar. La mesa electoral se escogió por sorteo entre los colegiados/as y sus miembros -presidente, un secretario y cuatro vocales-, han sido los encargados de presidir, supervisar y llevar a cabo el escrutinio de los votos.

Miembros de la candidatura encabezada por Jordi Casas

La candidatura encabezada por Jordi Casas está formada por 22 profesionales del ámbito farmacéutico. La relación de nombres y cargos es la siguiente:

1

Presidente:

Jordi Casas Sánchez

2

Vicepresidenta:

Núria Bosch Sagrera

3

Secretaria:

Marta Gento Senallé

4

Tesorero:

Miquel Recasens Isart

5

Vicetesorera:

Elena Palau Roig

6

Vocal Alimentación y Nutrición:

Oscar Llansó Sánchez

7

Vocal Análisis:

Xavier Tejedor Ganduxé

8

Vocal Atención Primaria:

Cristina Morales Navajas

9

Vocal Dermofarmacia y Productos Sanitarios:

Marta Alcalde Matarranz

10

Vocal Distribución:

Ma Victoria Martínez Abad

11

Vocal Hospitales:

David Conde Estévez

12

Vocal Industria:

Meritxell Cortés López

13

Vocal Investigación y Docencia:

Ma Rosa Ballester Verneda

14

Vocal Oficina de Farmacia:

Mercè Barau Germes

15

Vocal Ortopedia:

Lluís García López

16

Vocal Plantes Medicinales y Homeopatía:

Josep Allué Creus

17

Vocal Salud Pública:

Cristina Casajuana Kögel

18

Vocal núm. 1:

Amelia García-Miranda Rojas

19

Vocal núm. 2:

Jordi Magrinyà Rull

20

Vocal núm. 3:

Claudia Tresserra Adzet

21

Vocal núm. 4:

Albert de Dalmases Gener

22

Vocal núm. 5:

Davinia Comas Morales


‘Infarma Madrid 2024’ supera las previsiones más optimistas de asistencia y participación
  • El presidente del foro y del COFM, Manuel Martínez del Peral, celebró en la clausura la edición “de mayor participación de la historia”: “La sociedad necesita de los farmacéuticos como parte de la solución a los desafíos sanitarios y sociales que afrontamos”

  • José Manuel Becerra, director del congreso Infarma Madrid 2024, subrayó el compromiso de esta edición con la innovación, la participación y la aportación de ideas, experiencias y soluciones para que la profesión farmacéutica aporte más valor a las personas

  • Jordi Casas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, recogió el testigo para acoger la próxima edición de Infarma en Barcelona del 25 al 27 de marzo de 2025

  • Agustín Torres, presidente de CloserStill, calificó de “impresionante” el crecimiento de Infarma, que superó “todas las expectativas”

Madrid, 22 de marzo de 2024. - “Infarma Madrid 2024 ha superado con creces las previsiones más optimistas que todos teníamos. Estamos, sin lugar a duda, ante el Infarma más multitudinario, de más asistencia y de mayor participación de la historia”. Así definió Manuel Martínez del Peral, presidente de Infarma Madrid 2024 y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), lo que ha sido esta edición del Congreso Europeo de Farmacia y Salón de Medicamentos y Parafarmacia, organizado por los Colegios de Farmacéuticos de Madrid y Barcelona (COFB) y CloserStill en el recinto de IFEMA, del 19 al 21 de marzo.

El presidente del COFM subrayó en la clausura el carácter colaborativo y de vanguardia que tiene este foro, construido sobre el eje Madrid-Barcelona con el músculo de una empresa como CloserStill. “La farmacia española necesita de un Infarma que cada año ponga sobre la mesa las respuestas que los farmacéuticos podemos dar a los grandes desafíos sociales y sanitarios de la actualidad, porque la sociedad necesita de los farmacéuticos como parte de la solución a esos desafíos”, afirmó.

En este sentido, destacó el valor de Infarma como espacio de encuentro para estrechar la colaboración entre los farmacéuticos, la industria, la distribución y las compañías de servicios en el objetivo común de reforzar el cuidado de la salud y la calidad de vida de las personas.

Martínez del Peral entregó durante la clausura el testigo a Jordi Casas, presidente del COFB y vicepresidente del congreso, para la organización de Infarma Barcelona 2025, que se celebrará del 25 al 27 de marzo del próximo año.

Casas destacó que esta edición “ha sido un éxito absoluto” y que ha permitido que Infarma “siga siendo el punto de referencia global del sector”. Junto a esto, refrendó el compromiso de empezar a trabajar “desde hoy” para dar forma a Infarma 2025 en Barcelona y conseguir que este encuentro siga creciendo y mejorando.

Agustín Torres, presidente de CloserStill, reiteró el “gran éxito” alcanzado en esta edición: “Ha sido un honor ser testigo del impresionante crecimiento y de los logros alcanzados durante estos días. Infarma 2024 ha superado todas nuestras expectativas con una asistencia que ha superado con creces los objetivos que nos habíamos marcado”.

Las cifras alcanzadas al cierre del evento evidencian bien ese éxito, ya que se ha contado con una superficie de 32.000 metros cuadrados y con una asistencia de más de 25.400 visitantes únicos/día (un 24% más que en Infarma Madrid 2022), 300 expositores, algo más de 4.000 congresistas y más de 1.000 marcas representadas.

José Manuel Becerra, director del congreso de Infarma Madrid 2024 y vocal de Titulares de Oficina de Farmacia del COFM, expuso las conclusiones alcanzadas en estos tres días de encuentro y destacó el compromiso de cumplir con un lema tan “ambicioso” como el elegido para este año, "Pon tu farmacia a la vanguardia", ya que buscaba reflejar la apuesta de esta edición con la innovación, la participación activa y la aportación de ideas, experiencias y soluciones para que la farmacia y la profesión farmacéutica estén mejor preparadas ante los grandes retos del presente y del futuro, tanto desde el punto de vista asistencial como científico y empresarial. “Creo, honestamente, que hemos superado los objetivos propuestos”, resaltó.

Alto nivel de las comunicaciones científicas

También durante el acto de clausura se entregaron los premios a las mejores comunicaciones científicas presentadas al congreso. La relación de galardones la dio Rafael Areñas, coordinador científico de esta edición y vicepresidente 3º del COFM, quien destacó el “nivel altísimo” de todos los trabajos (166 pósteres admitidos de un total de 201 presentados)

Finalmente, de una relación final de 15 comunicaciones, las tres galardonadas fueron:

Recaudación benéfica de ‘Infarma Solidario’

La edición de Infarma Madrid 2024 también tuvo su parte de compromiso social a través de Infarma Solidario, que celebró un concierto benéfico mediante el cual se recaudaron 25.540 euros, destinados a apoyar un proyecto liderado por la Fundación El Alto de capacitación técnica de alumnos de Farmacia en la Universidad de Makerere y la mejora de los servicios de Farmacia en el Hospital de Saint Joseph, de Kitgum, en Uganda.