NOTAS DE PRENSA
El COFB inaugura el Programa de Formación Continuada 2023-2024, transversal a todos los ámbitos de ejercicio y adaptado a las necesidades de los colegiados/as
-
En el marco de la presentación, tuvo lugar la conferencia inaugural “Mujeres y Hombres: Epidemiología de las diferencias”, a cargo de la Dra. Carme Valls Llobet
-
El programa se ha actualizado con nuevas formaciones, dando continuidad a formatos ya consolidados -como los Trending topics en nutrición y las Tertulias de actualidad-, y se da un impulso a la plataforma de formación online, Ágora Sanitaria
-
Un año más se cuentan con ponentes de reconocido prestigio y profesores expertos en cada materia, y se consolidan las modalidades de formación webinar y online
Martes, 31 de octubre de 2023. El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) ha presentado el Programa de Formación Continuada 2023-2024, que destaca por ofrecer actividades formativas transversales a los diferentes ámbitos de ejercicio, relacionadas con tres grandes áreas: medicamentos, servicios profesionales y abordaje del paciente.
“La formación es uno de los pilares fundamentales del Col·legi para alcanzar una de nuestras principales líneas estratégicas, la excelencia en el desarrollo profesional, y adaptamos constantemente el programa para ofrecer la mejor oferta a los farmacéuticos”, indicó el presidente del COFB, Jordi Casas. Por su parte, la responsable de la Comisión de Formación Continuada y secretaria del COFB, Aina Surroca, remarcó que el objetivo es “asegurar la adquisición continuada de conocimientos de todos los colegiados y colegiadas y fomentar su capacidad investigadora”.
La secretaria del COFB también puso en valor el hecho de contar con ponentes de reconocido prestigio y profesores expertos en cada materia, así como la consolidación de las modalidades de formación webinar y online, que permiten disfrutar de los cursos a distancia como si se asistiese presencialmente. A su vez, trasladó un agradecimiento a todos los patrocinadores y colaboradores “por contribuir a hacer posible tener un programa de calidad a nivel formativo”.
Aprovechando la presentación, Surroca hizo un balance del año 2022, en el que un total de 22.924 personas se inscribieron en las más de 200 formaciones impartidas, siendo la modalidad híbrida la que tuvo más aceptación.
Conferencia inaugural “Mujeres y Hombres: Epidemiología de las diferencias”
En el marco de la presentación del programa, que tuvo lugar el 19 de octubre, la doctora en medicina y cirugía, profesora en la Universitat de Barcelona y directora del programa Mujer, Salud y Calidad de Vida del Centre d’Anàlisi i Programes Sanitaris (CAPS), Carme Valls Llobet, impartió la conferencia inaugural sobre la epidemiología de las diferencias de salud entre hombres y mujeres.
La Dra. Valls aseguró que “la ausencia de investigación específica en la salud de las mujeres, las ha hecho invisibles para la ciencia médica, por los aspectos biológicos, clínicos, psicológicos, sociales, culturales y medioambientales de las diferencias”. “Hay que construir una ciencia de las diferencias y desigualdad y lo tenemos que hacer con todas las ciencias de la salud. Los farmacéuticos tenéis mucha importancia porque estamos dando fármacos que nos ayudan a vivir, ayudan a curar muchas enfermedades y a equilibrar muchos desequilibrios. La ciencia la hemos de ir construyendo entre todos”, concluyó Llobet.
Formaciones destacadas del curso 2023-2024
Novedades en formación continuada y cursos consolidados
Entre las diferentes novedades formativas de este curso académico, destacan el curso “Manejo del paciente trasplantado”, coorganizado con la Societat Catalana de Farmàcia Clínica y dirigido a tres vocalías (Hospitales, Atención Primaria y Oficina de Farmacia), “Acompañamiento en la alimentación infantil: lactancia materna, leches infantiles y alimentación complementaria”, y “Paciente MPOC complejo: revisión de la evidencia”, entre otras. A su vez, gracias a una subvención del Programa CONFORCAT A MIDA, el Col·legi ofrecerá cinco cursos, 100% subvencionados y, por lo tanto, sin ningún coste para el alumno.
Además, se ha incrementado la formación en el área de Investigación y Docencia con nuevos cursos de bioestadística, sobre estudios de evidencia en el mundo real (RWE) o de revisión sistemática de artículos científicos, que se añaden a los ya ofrecidos otros años, como los cursos de ciencia abierta.
Por otro lado, se consolidan algunas formaciones como “Actualización en oncología hematológica”, “Las mañanas PROA” (IV edición), “Del uso compasivo a la financiación... Gestión y acceso a los medicamentos MHDA” o “Actuación farmacéutica en nutrición artificial”, que llega a la 18ª edición.
Trending topics en nutrición
Los Trending topics en nutrición continúan abordando temas de actualidad relacionados con la nutrición y cómo estos afectan al consumidor. En este sentido, durante el curso 2023-2024, se organizan 6 sesiones: “Obesidad, ¿enfermedad del cuerpo o de la mente?”, “Los Omegas, del 3 al 9. Usos y aplicaciones”, “¿Por qué aumentan las intolerancias y las alergias?”, “Dieta antiinflamatoria, ¿qué, cómo, cuándo, y por qué?”, “Descifrando los secretos moleculares de una dieta saludable. Herramientas para un mejor consejo nutricional” y “Nutrigenómica y metabolotipos y recomendaciones”.
Tertulias de actualidad y Foro Dermoexpert
A través del formato Tertulias de actualidad, se abordarán temas como la prevención del cáncer de próstata, las vacunas en patologías respiratorias, patologías sistémicas y salud bucodental, el virus del papiloma humano, vapeadores y novedades en el tratamiento de la esclerosis múltiple. Para cerrar el ciclo, se organizará una tertulia sobre inteligencia artificial en el sector farmacéutico.
También se dará continuidad al ciclo de conferencias Foros Dermoexpert, en los que se tratarán temas como “Hiperpigmentaciones: abordaje cosmético y dermatológico”, “Bachukiol vs Retinol” y “Cuidado de la piel y diversidad racial”.
Ágora Sanitaria
En cuanto a la plataforma de formación online del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona y Madrid, Ágora Sanitaria, ha programado más de 45 reediciones de cursos ya existentes y 3 nuevos webinars sobre las vitaminas y los minerales, el eje intestino-cerebro y la fiebre en el niño. Además, ha impulsado un Programa de actualización farmacológica y pondrá en marcha cursos relacionados con la fertilidad, la salud mental o la anticoagulación, entre otras.
Másteres de formación profesional del COFB
En relación a los másteres de formación profesional promovidos por el COFB, el 23 de octubre empezó la 8ª edición del Máster de Formación Permanente en Ortopedia para profesionales del ámbito farmacéutico, un máster bianual que se organiza conjuntamente con la Universitat de Barcelona.
Respecto el Máster de Gestión de Oficina de Farmacia (MGOF), del cual se han realizado 17 ediciones, se está haciendo un rediseño del programa, en cuanto a contenidos y formato, para poder ofrecer el próximo curso una nueva edición adecuando la metodología y la parte hibrida y en línea y, de este modo, facilitar la flexibilidad del farmacéutico en la hora de cursarlo.
El Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya e Igualtat i Feminismes ponen en marcha las formaciones a los farmacéuticos/as sobre productos menstruales reutilizables
- A partir del primer trimestre de 2024, el Gobierno distribuirá gratuitamente a través de las farmacias productos menstruales reutilizables a una población potencial de 2,5 millones de mujeres de Cataluña
- Más de 300 farmacéuticos y farmacéuticas han asistido a esta primera formación, que ha tenido lugar hoy en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona. En las próximas semanas, también se llevará a cabo en el resto de provincias
- La información personalizada y el asesoramiento de las farmacias es clave para favorecer el uso de estos productos, especialmente para las personas que los utilizan por primera vez, y para fomentar el conocimiento de la población sobre el ciclo menstrual
Barcelona, 27 de octubre de 2023. Más de 300 farmacéuticos y farmacéuticas han asistido hoy a la formación organizada por el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC) y el Departament d’Igualtat i Feminismes en la sede del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB). Esta jornada es la primera de las formaciones dirigidas a los más de 11.600 colegiados y colegiadas del ámbito farmacéutico de todo el territorio catalán sobre derechos sexuales y reproductivos y más concretamente, sobre equidad menstrual y el uso de productos menstruales reutilizables.
En el marco de la iniciativa “La meva regla, les meves regles”, las farmacias serán las encargadas, a partir del primer trimestre de 2024, de la distribución gratuita y universal de productos menstruales reutilizables a todas las mujeres y personas menstruantes de Cataluña. Se trata de una medida inédita a nivel internacional que tiene por objetivo garantizar el derecho a la equidad menstrual y permitirá escoger entre una copa, unas bragas menstruales o compresas de tela, según la preferencia, a través de un código QR que se encontrará dentro de la aplicación La Meva Salut. Se calcula que podrán acogerse a esta medida alrededor de 2,5 millones de mujeres. “Se trata de una acción única en el mundo que nos sitúa como país líder garantizando el derecho al acceso igualitario a los productos menstruales, en la educación sobre el propio cuerpo, y en la salud con perspectiva de género”, ha puesto en valor la consellera de Igualtat y Feminismes, Tània Verge Mestre.
Por su parte, durante su intervención, el presidente del Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC) y Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), Jordi Casas Sánchez, ha destacado que “con este proyecto de equidad menstrual, tenemos la oportunidad de llegar a otros ámbitos y demostrar nuevamente la capilaridad y accesibilidad de la red de farmacias en términos de utilidad, proximidad y confianza al ciudadano”.
Esta jornada tiene el objetivo de dar a conocer el funcionamiento de la distribución de los productos, resolver dudas y reforzar las competencias del personal farmacéutico en la hora de ofrecer información sobre la menstruación y el ciclo menstrual y acompañar en la elige de los productos. La información personalizada y el asesoramiento de las farmacias es clave para fomentar el uso de estos productos y favorecer su correcta utilización, especialmente para las personas que los utilizan por primera vez. Además, servirá para fomentar el conocimiento de la población sobre el ciclo menstrual y contribuir a erradicar el estigma asociado al hecho de menstruar y los mitos y tabúes que pueden tener consecuencias graves en la salud de las mujeres. Verge ha explicado que esta medida permitirá, además, “romper los mitos y tabúes sobre la regla que afectan el bienestar y la salud de las mujeres, acabar con la pobreza menstrual, generar un ahorro a las mujeres y familias y hacerlo con un compromiso claro con el planeta, con productos sostenibles y reutilizables”.
Además, el presidente del CCFC ha remarcado que “es un proyecto que engloba los valores y líneas estratégicas que defendemos desde la profesión farmacéutica: la nuestra vertiente asistencial, como primer punto de acceso de la población al sistema sanitario; la social, por su alcance universal; la sostenible, fomentando el uso de productos reutilizables; y la digital, diseñando todo el proyecto libre de papeles”.
El acto ha contado con la conducción de la psicóloga y sexóloga Elena Crespi Asensio, que ha resuelto dudas sobre los diferentes productos menstruales reutilizables y ha reflexionado sobre los tabúes, mitos y prejuicios sobre el ciclo menstrual y sobre los productos menstruales reutilizables. Por otro lado, la compañía La Xixa ha presentado la pieza teatral “Ni una gota de tabúes” para profundizar sobre las dudas más habituales que se generan alrededor de estos productos y que pueden ser objeto de preguntas a las farmacias.
Las próximas semanas también se llevará a cabo esta jornada en los Colegios de Farmacéuticos de Lleida, Tarragona y Girona, y adicionalmente también se organizará una sesión en el municipio de Tortosa.
Equidad menstrual: Información, acceso y asesoramiento
“En un contexto internacional de cuestionamiento y retroceso de los derechos sexuales y reproductivos, desde el Govern de Catalunya no solo defendemos estos derechos sino que redoblamos la apuesta introduciendo nuevos, como por ejemplo el derecho a la equidad menstrual” ha concluido la consellera Verge haciendo referencia a la acción “La meva regla, les meves regles”. Disponer de educación menstrual e información a lo largo del ciclo vital es imprescindible para poder tomar decisiones libres y fundamentadas.
Los y las profesionales harán recomendaciones ante la elección de los métodos de recogida del sangrado y harán el acompañamiento para orientarlas hacia aquellas opciones que se adapten más a cada caso partiendo de las siguientes premisas: explicarán de una manera sencilla cuáles son los productos menstruales disponibles que se reparten y que se pueden escoger; acompañarán en la elección del producto que más se ajusta a las necesidades de cada persona y, por último, abrirán un espacio donde cada mujer y persona menstruante sienta que puede expresarse y compartir sus opiniones, dudas e inquietudes.
El Departament de Igualtat i Feminismes y el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya presentaron a finales de septiembre los detalles de la distribución gratuita y universal de productos menstruales reutilizables a todas las mujeres de Cataluña, incluida en el Plan integral de equidad menstrual y climaterio 2023-2025 del Departamento.
Cerca de 500 personas celebran los 125 años del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona en el Palau de la Música Catalana
-
El presidente del COFB, Jordi Casas, puso en valor la evolución de la profesión farmacéutica en estos 125 años, poniendo siempre al frente el compromiso con la salud de los pacientes
-
El acto se convirtió en el escenario idóneo para la presentación y proyección del video conmemorativo, elaborado con motivo del 125 aniversario, bajo el título “La fórmula magistral de nuestros 125 años”
-
Como ya es tradición, el COFB rindió homenaje a los farmacéuticos y farmacéuticas que cumplían 50 y 75 años de colegiación y entregó los diplomas de las becas y premios a sus autores
Barcelona, 6 de octubre de 2023. Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) ha celebrado el 125 aniversario en una edición especial de la Diada del Farmacèutic, que tuvo lugar ayer, 5 de octubre, en el Palau de la Música Catalana. El acto contó con la asistencia de cerca de 500 personas, entre las cuales se encontraban diferentes autoridades del ámbito sanitario y de la farmacia, así como representantes de entidades con una estrecha relación con el COFB.
125 años poniendo al frente el compromiso con la salud de los pacientes
El presidente de COFB, Jordi Casas, durante su discurso hizo un breve repaso del significado de los 125 años de historia para la institución. “En estos 125 años, la profesión ha evolucionado para adaptarse a los cambios económicos y sociales, siempre poniendo al frente nuestro compromiso con la salud de los pacientes. Y el Col·legi ha sido testigo de esta evolución y promotor del desarrollo de los diferentes ámbitos de la profesión”, destacó el presidente del COFB durante su discurso.
Casas también puso en valor que “la farmacia comunitaria ha vivido una importante transformación hacia una función cada vez más asistencial, aprovechando la capilaridad y accesibilidad de la red de farmacias en términos de proximidad y confianza al ciudadano”. En este sentido, añadió que en los últimos años se ha trabajado para desplegar la atención farmacéutica comunitaria en el Sistema público de Salud “en tres grandes líneas estratégicas: la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, la accesibilidad y coordinación asistencial, y la atención y el seguimiento farmacoterapéutico”.
Asimismo, el presidente del COFB hizo mención a la transformación digital de la profesión en estos últimos años, que “ha permitido que evolucionemos hacia aquello que hemos denominado farmacia libre de papeles”; la gestión de la pandemia de la COVID-19 por parte de los profesionales farmacéuticos; la vertiente social “para contribuir a la mejora de nuestro entorno”; la promoción de la sostenibilidad del sector en un momento de emergencia climática y, en último lugar, la apuesta por la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
“La fórmula magistral de nuestros 125 años”
El acto se convirtió en el escenario idóneo para la presentación y proyección del video conmemorativo, elaborado con motivo del 125 aniversario, bajo el título “La fórmula magistral de nuestros 125 años”. El vídeo revela al espectador cuáles son los tres ingredientes que forman esta fórmula magistral del Colegio: la actuación como expertos en el medicamento, la evolución y adaptación a los nuevos tiempos, y la proximidad a la ciudadanía.
A su vez, la pieza audiovisual recoge la evolución del Col·legi, los valores de este y los momentos que han marcado los últimos 25 años con los testigos de Joan Duran (presidente del COFB del 1994 al 2008), Jordi de Dalmases (presidente del 2008 al 2020) y Jordi Casas, el actual presidente.
Homenaje a farmacéuticos/as con 50 y 75 años de colegiación
En el marco de la Diada del Farmacèutic, el Col·legi también rindió homenaje a 53 farmacéuticos y farmacéuticas que cumplían 50 años de colegiación, con la entrega de una insignia de oro como muestra de reconocimiento por su vocación, compromiso y profesionalidad. Este año, además, se hizo entrega de la insignia de oro y brillantes al farmacéutico Alfons de Mena por los 75 años de colegiación. Por otro lado, se entregaron los diplomas de las becas y premios por los trabajos y proyectos de investigación desarrollados.
Actuación musical “Himnes del cor” en el Palau de la Música
Para cerrar el acto conmemorativo, la Simfònica de Cobla y Corda de Catalunya, bajo la dirección de Francesc Cassú, ofreció la actuación musical “Himnes del cor”, que contó con la participación de Beth, Manu Guix, La Pau, Joan Garrido y la Polifònica de Puig-reig como artistas invitados.
Dos edificios emblemáticos de Barcelona se iluminan de verde en el marco del Día Mundial del Farmacéutico
- La Torre Glòries de Barcelona se ha iluminado de color verde la noche del 25 de septiembre, desde las 20 h, para conmemorar el Día Mundial del Farmacéutico
- La fachada de uno de los edificios del recinto modernista de Hospital Sant Pau también se tiñó de verde durante la Diada del Farmacèutic, organizada por el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona para celebrar su 125 aniversario
- Bajo el lema “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”, los farmacéuticos y farmacéuticas ponen en valor el potencial que pueden ofrecer con su actuación para incrementar las capacidades asistenciales de los sistemas sanitarios
Barcelona, 22 de septiembre de 2023.- Con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, que se celebra cada 25 de septiembre, la Torre Glòries de Barcelona se ha iluminado de color verde, desde las 20 h y hasta medianoche. Este año, además, ha coincidido con la conmemoración del 125 aniversario del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), motivo por el cual la fachada de uno de los edificios situados en los jardines del recinto modernista de Hospital de Sant Pau, también se tiñó de verde durante la celebración de la Diada del Farmacèutic, organizada por el COFB el pasado 14 de septiembre.
Para esta nueva edición, la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) ha elegido el lema “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”, con el objetivo de destacar todo el potencial que pueden ofrecer los farmacéuticos y farmacéuticas con su actuación para incrementar las capacidades asistenciales de los sistemas sanitarios de todo el mundo.
En este sentido, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona pone en valor la importante tarea que se lleva a cabo desde todos los ámbitos de ejercicio en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. Y también ha elaborado diferentes piezas para que los farmacéuticos/as de Barcelona puedan participar activamente en su Día, compartiendo, a través de redes sociales, un mensaje común alineado con el lema de este año.
La profesión farmacéutica en cifras
Un total de 9.225 colegiados y colegiadas en la provincia de Barcelona ayudan a fortalecer el sistema de salud y a mejorar la salud de las personas, desde los diferentes ámbitos de ejercicio de la profesión: Alimentación y Nutrición, Análisis Clínicos, Atención Primaria, Dermofarmàcia y Productos Sanitarios, Distribución, Hospitales, Industria, Investigación y Docencia, Oficina de Farmacia, Ortopedia, Plantas Medicinales y Salud Pública.
Barcelona es la segunda provincia con más colegiados, un 11,6% del total, y presenta una tasa de 161,1 farmacéuticos por cada 100.000 habitantes. Un colectivo que, sobre todo los últimos años con su implicación en la gestión de la pandemia de la COVID-19, han puesto de manifiesto el relevante papel que desarrollan como agentes de salud integrados en el sistema sanitario.
Por otro lado, dentro del ámbito sanitario, la profesión farmacéutica es una de las que cuenta con más mujeres colegiadas. En el caso de la provincia de Barcelona, suponen un 74,1% del total de farmacéuticos colegiados, una cifra que supera la media española, que es de un 71,9%.
*El COFB agradece a MERLIN Properties hacer posible de nuevo la iluminación de Torre Glòries con motivo del Día Mundial del Farmacéutico y al Hospital de la Santa Creu i Sant Pau por las facilidades dadas durante la Diada del Farmacèutic.
Las farmacias catalanas colaboran con el Govern para distribuir gratuitamente productos menstruales reutilizables a partir de 2024
- Para llevar a cabo su despliegue en todo el territorio, el Departament d’Igualtat i Feminismes y el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya han firmado esta mañana un convenio de colaboración
- Los productos disponibles en las farmacias a partir del primer trimestre de 2024 serán copas menstruales, bragas y compresas de tela y se calcula que alrededor de 2,5 millones de mujeres se podrán acoger a esta medida
- La información personalizada y el asesoramiento de las farmacias es clave para fomentar el uso de estos productos y favorecer su correcta utilización, especialmente para las personas que los utilizan por primera vez
El Departament d’Igualtat i Feminismes y el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC) han presentado hoy los detalles de la distribución gratuita y universal de productos menstruales reutilizables a todas las mujeres de Cataluña, que se pondrá en marcha a partir del primer trimestre del 2024. Para llevar a cabo su despliegue en todo el territorio, ambas instituciones han firmado esta mañana un convenio de colaboración, ya que las farmacias serán las encargadas de distribuir los productos y de ofrecer asesoramiento personalizado en el momento de la recogida.
La consellera de Igualtat i Feminismes, Tània Verge Mestre, ha puesto en valor que “somos el primer país del mundo que distribuirá de manera universal y gratuita copas, bragas y compresas de tela acompañándose de información de calidad y asesoramiento”, un hito que la consellera ha asegurado que no es casualidad, puesto que “en un contexto internacional de cuestionamiento y retroceso de los derechos sexuales y reproductivos, desde el Govern de Catalunya no solo defendemos estos derechos sino que redoblamos la apuesta introduciendo de nuevos como el derecho a la equidad menstrual.” Verge ha explicado que esta medida permitirá, además, “romper los mitos y tabúes sobre la regla que afectan al bienestar y la salud de las mujeres, acabar con la pobreza menstrual, generar un ahorro a las mujeres y familias y hacerlo con un compromiso claro con el planeta, con productos sostenibles y reutilizables”.
Por su parte, el presidente del Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya, Jordi Casas Sánchez, ha añadido que, con la firma del convenio de hoy, “los farmacéuticos y farmacéuticas asumimos el compromiso de ayudar a garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y facilitar el acceso universal de productos menstruales sostenibles y reutilizables. De este modo, fortalecemos los valores que siempre hemos defendido desde la profesión farmacéutica, que trabaja diariamente para mejorar la salud de las personas”.
Los productos disponibles en las farmacias serán copas menstruales, bragas y compresas de tela y se calcula que alrededor de 2,5 millones de mujeres se podrán acoger a esta medida. Cada cual podrá escoger uno de los tres productos en función del que mejor se adapte a sus necesidades. Para recoger el producto habrá que presentar un código QR individual e intransferible que se encontrará a la aplicación La Meva Salut del Departament de Salut. En caso de que alguna persona tenga alguna dificultad, el personal farmacéutico ofrecerá apoyo para obtener el código dentro de la aplicación y garantizar, así, el acceso a toda la ciudadanía.
Las farmacias que formen parte del proyecto tendrán un distintivo que las identificará y las acreditará como punto autorizado de distribución. La consellera de Igualtat i Feminismes, ha enfatizado que “esta es una acción para hacer llegar los productos menstruales a todas las mujeres, vivan donde vivan, y por eso trabajar en alianza con las farmacias es clave para hacer llegar los productos menstruales reutilizables a todo el territorio, también en los municipios más pequeños”.
Las farmacias ofrecerán información y asesoramiento personalizado
A finales de octubre el Departament d’Igualtat i Feminismes empezará las formaciones dirigidas a los farmacéuticos y farmacéuticas de todo el territorio catalán sobre el despliegue de la medida y, más concretamente, sobre equidad menstrual y el uso de los diferentes productos menstruales. El objetivo de estas formaciones es también que las farmacias puedan informar sobre el ciclo menstrual y resolver dudas en el momento de recogida de los productos.
La información personalizada y el asesoramiento de las farmacias es clave para fomentar el uso de estos productos y favorecer su correcta utilización, especialmente para las personas que los utilizan por primera vez. Además, servirá para erradicar el estigma alrededor de la menstruación y frenar mitos y tabúes sobre la regla que pueden tener consecuencias graves en la salud de las mujeres como la falsa creencia que es normal que la regla haga daño.
“Con la participación de las farmacias en la campaña, se pone en valor el papel de los farmacéuticos y farmacéuticas como agentes de salud de proximidad y confianza, y se potencia el trabajo conjunto con el sistema público para contribuir a hacer del mundo un lugar más saludable”, ha destacado el presidente del CCFC.
Un plan pionero de equidad menstrual y climaterio
El reparto gratuito de productos menstruales reutilizables forma parte del Plan integral de equidad menstrual y climaterio 2023-2025, impulsado por el Departament d’Igualtat i Feminismes con la participación de todos los departamentos. Se trata de un plan de trabajo enmarcado en el desarrollo de la Estrategia Nacional de Derechos Sexuales y Reproductivos, que profundiza en los derechos reconocidos y también introduce de nuevos, como el derecho en la equidad menstrual.