Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestro servicio, la navegación por nuestra página web así com su uso. Si continua la navegación dentro de la web acepta su uso, pudiendo obtener más información o bien conocer como cambiar la configuración. Estoy de acuerdo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 40% de la población mundial duerme mal. El sueño es necesario para restaurar y reparar el desgaste del organismo y retomar las actividades diarias. Cuando dormimos se producen procesos biológicos importantes e imprescindibles para promover y mantener la salud. Investigaciones recientes confirman que mientras dormimos se repara el ADN celular dañado durante la vigilia.
Los trastornos del sueño repercuten en todos los ámbitos de la vida diaria, la salud, el entorno laboral, el personal y el familiar. Disminuyen la capacidad intelectual e incrementa la probabilidad de sufrir accidentes. Igualmente las alteraciones del sueño en los niños, afectan al neurodesarrollo, al crecimiento y afectan directamente en su rendimiento escolar. Un estilo de vida saludable incluye un buen descanso y sueño reparador y éste colabora en una mejora de la salud física y mental
OBJETIVOS
Valorar los aspectos que influyen en los hábitos de sueño de la población y su impacto en la salud.
Conocer de forma general la fisiología del sueño e identificar los diferentes trastornos del sueño así como sus consecuencias para la salud.
Reconocer la tecnología relacionada con el proceso diagnóstico y terapéutico de los trastornos del sueño.
Conocer y promover hábitos de sueño y estilos de vida saludables en diferentes ámbitos y grupos de población.
Capacitar al farmacéutico para atender correctamente la petición de falta de sueño.
METODOLOGÍA
Sesiones teórico-prácticas de 2 horas en modalidad dos modalidades, presencial o virtual. El alumno deberá escoger en qué modalidad hará todo el curso en el momento de la inscripción.
PROGRAMA
Consulta el programa completo en PDF
Sesión 1. El sueño como proceso fisiológico
El procéso fisiológico de dormir. Cómo, Cuándo y Porqué dormimos
Alex Iranzo, consultor médico del servicio de Neurología del Hospital Clínic de Barcelona, miembro de la Unidad Multidisciplinar del Sueño, profesor asociado de la Universitat de Barcelona
El sueño es integral para la salud
Epidemiología del sueño y sus alteraciones
Crisis de sueño: privación de sueño y su impacto en los sistemas fisiológicos
Javier Puertas, coordinador del Servicio de Neurofisiología y la Unidad de Trastornos del Sueño, Hospital Universitario de la Ribera, Alzira, Valencia
Tecnología e innovación en Medicina del Sueño. ¿Cómo medimos el sueño? Pruebas diagnósticas
Pruebas complementarias para el estudio del sueño y conceptos básicos para su interpretación
Innovación tecnológica para el estudio del sueño
Herramientas para detectar los trastornos del sueño en la oficina de farmacia
Oscar Sans, director de la Unidad del sueño pediatrico del Hospìtal de Sant Joan de Déu, Barcelona
Sesión 2. Principales trastornos del sueño
Sueño y respiración
Ferran Barbé, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitari Arnau de Vilanova, director científico del Ciberes, profesor de la Facultad de Medicina de la Universitat de Lleida
Sueño y Neurología
Alex Ferré, Médico adjunto en la Unidad de Medicina del Sueño del Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Vall d'Hebron
Sueño y Salud Mental
Christian Fadeuilhe, médico especialista en psiquiatría del Hospital Vall Hebrón de Barcelona, profesor clínico asociado de la Universitat Autònoma de Barcelona
Sesión 3. Farmacología del sueño
Fármacos que impactan en la arquitectura del sueño
Fármacos usados en el tratamiento de los principales trastornos del sueño
Hábitos de sueño saludables
Mercè Pallàs, catedrática de la Universitat de Barcelona, Facultad de Farmacia, miembro del grupo de investigación Química médica y farmacología de las enfermedades neurodegenerativas
Karol Uscamaita, Médico adjunto del servicio de Neurología del Hospital Sagrat Cor de Barcelona.
Sesión 4. El sueño como agente terapéutico
Cronobiología y cronofarmacología
Trinitat Cambras, catedrática de la Universitat de Barcelona, Facultat de Farmàcia i Ciències de la Alimentació, Professora de Fisiologia i de Cronobiologia.
El sueño como agente terapéutico
María José Masdeu, consultor médico del servicio de Neumología de Hospital Universitari Parc Taulí de Sabadell, miembro de Unidad Multidisciplinar del sueño, profesora asociada clínica de la Universitat Autònoma de Barcelona y profesora en la Universidad Internacional de Catalunya coordinando asignatura Sueño y Salud
Antoni Esteve, doctor en Farmacia, presidente fundador AdSalutem Instituto del Sueño
COORDINACIÓN
Antoni Esteve, doctor en Farmacia, presidente fundador AdSalutem Instituto del Sueño
María José Masdeu, consultor médico del servicio de Neumología de Hospital Universitari Parc Taulí de Sabadell miembro de Unidad Multidisciplinar del sueño, profesora asociada clínica de la Universitat Autònoma de Barcelona y profesora en la Universidad Internacional de Catalunya coordinando asignatura Sueño y Salud
Cristina Rodríguez, responsable del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COF de Barcelona
DIRIGIDO A
Farmacéuticos y otros titulados superiores en ciencias de la salud
Con el patrocinio de:
RESMED LTD, C/ María de Molina, 54, planta 8, 28006, Madrid
Con la colaboración de:
ADSALUTEM INSTITUTE FOR HEALTHY SLEEP, S.L., C/ Mallorca, 273, entlo., 08008, Barcelona